domingo, 27 de noviembre de 2022

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. 3 DE DICIEMBRE.

 

Día Internacional de la Discapacidad – Fundación TTM 

 

Retomamos momentáneamente la senda de las efemérides como hilo conductor de las actividades de acción tutorial. En esta ocasión nos centramos en el DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Un día en el que reflexionamos sobre la equidad, sobre la inclusión y sobre las capacidades de las personas.

Esperamos que os resulten de interés.

 


 

domingo, 6 de noviembre de 2022

COMUNICACIÓN 2

El Roto - Usuario de los Medios

Continuamos con las soft skills y seguimos profundizando en la comunicación. En esta ocasión, nos centramos en la producción escrita (la escritura como medio de comunicación con diferentes propósitos) y en la comprensión y análisis crítico de los mensajes emitidos en formato audiovidual (alfabetización mediática).

Son solo algunas muestras de actividades que, con total seguridad, podréis enriquecer para trabajarlo con el alumnado.

Esperamos que os resulten de interés y utilidad.



domingo, 16 de octubre de 2022

COMUNICACIÓN 1

Comunicación a tres voces - Orkestra Instituto Vasco de Competitividad

Continuamos con el trabajo de las soft skills. En esta ocasión, nos pasamos a la comunicación. Es fundamental entender la importancia de una comunicación adecuada para todos los ámbitos de nuestra vida. Comenzamos con la comunicación verbal (fundamentalmente). Más adelante nos adentraremos en la comunicación no verbal y en aspectos relacionados con otras formas de comunicación.

Esperamos que os resulten de interés.




domingo, 25 de septiembre de 2022

GESTIÓN DEL TIEMPO


En otras ocasiones hemos hablado en este blog de las SOFT SKILLS o habilidades blandas. Este término suele emplearse para referirnos a una serie de capacidades que las personas desarrollamos de cara a conseguir una adecuada construcción personal, así como una eficaz incorporación al mercado laboral. Habilidades como la capacidad de liderazgo, la asertividad, la capacidad de comunicación, el aprovechamiento del trabajo en equipo... son algunas de las que más habitualmente se incluyen en este grupo de skills.

Entre ellas se encuentra la GESTIÓN DEL TIEMPO. Tanto en el ámbito de los estudios, como en campo laboral o en la vida cotidiana, la gestión del tiempo se entiende como una pieza clave para poder sacar el máximo provecho y rendimiento a los proyectos que nos propongamos. 

En el rol de estudiante, la GESTIÓN DEL TIEMPO te permitirá poder combinar tus actividades de ocio y de descanso con las tareas diarias y el estudio. Una buena gestión del tiempo generará más y mejor aprendizaje, menos atracones de estudio y una mayor sensación de cumplimiento de objetivos. 

En esta sesión trabajaremos esta habilidad. ¡Seguro que, si aplicas lo aprendido, te sorprenderás!



lunes, 19 de septiembre de 2022

Cohesión grupal. Comenzando con buen pie.

 

Comienza un nuevo curso y, con él, el alumnado accede a nuevos grupos de compañeros y compañeras. Muchos de los chicos y chicas ya estaban en el centro en cursos anteriores; otros se incorporan por primera vez, pero la mayoría está en una clase en la que, aunque conozca a algunos compañeros y compañeras, no tiene un contacto fluido en el contexto académico.

Para ello es importante dedicar algún tiempo a la cohesión de grupo. Os dejamos algunas sencillas actividades que den una pista en relación con el tipo de juegos o dinámicas que se pueden seguir en la clase para "comenzar el curso con buen pie".

Por otro lado, estas actividades pueden servir para observar posibles desajustes en la interacción social de algunos alumnos y alumnas, por lo que, su valor de prevención o de detección temprana de dificultades, no debe ser despreciado.

Esperamos que os resulten de utilidad.

 


 


viernes, 1 de julio de 2022

Orientaciones de matrícula de 1º de Bachillerato

Os dejamos un sencillo vídeo en el que explicamos las modalidades de Bachillerato con las que contaremos el próximo curso en el centro, así como la distribución de las materias. Esperamos que os sirva de ayuda a la hora de hacer vuestra matrícula.



jueves, 12 de mayo de 2022

Superar la adversidad: la resiliencia


La vida no es un camino recto, no es un atajo que te conduzca directamente al lugar al que quieres llegar, no es una senda llana y sin obstáculos. La vida tiene altibajos y hay que tener claro que hay que superar las adversidades y aprender de ellas. Esa capacidad se llama RESILIENCIA.

Esta semana nos dedicaremos a reflexionar sobre la resiliencia y la analizaremos en nosotros mismos. Una vez más, estas actividades que proponemos son para "mirarse a uno mismo", mirar hacia dentro para conocernos mejor y así poder crecer personalmente e incluso ayudar a crecer a los demás.



Actividad para 1º de ESO

La oveja


Probablemente ya hayas visto este cortometraje alguna vez, pero siempre gusta volver a verlo (si es tu primera vez, estás de suerte, porque está realmente bien). Fíjate bien en los personajes que aparecen en el corto. Después haremos algunas actividades.




Vamos a realizar ahora estas actividades:

  • ¿Cómo se sentía la oveja cuando la esquilaron? ¿Por qué?
  • ¿Cómo te afecta lo que los demás opinen de ti?
  • En el cortometraje hay dos personajes fundamentales: la oveja y el "conejílope". Piensa en ti mismo, en tu propia vida: ¿quién o quiénes pueden hacer en tu vida el papel del "conejílope"
  • Piensa de nuevo en tu propia vida: Piensa en una situación complicada que te haya tocado vivir, descríbela. ¿Cómo te sentiste? ¿Te costó trabajo superarla? ¿Quién te ayudó? ¿Qué aprendiste de esa situación?
  • ¿Para qué crees que te puede servir ser una persona resiliente en tu vida de estudiante?
  • ¿Crees que te podrá servir esta cualidad cuando te incorpores al mundo del trabajo? Explícalo.

Actividad para 2º de ESO


Hazte resiliente

No siempre hace buen tiempo, ¿verdad? Este pequeño vídeo es una metáfora de las situaciones que nos podemos encontrar en nuestra vida y de cómo podemos superarlas. Míralo y después haremos algunas actividades.





Vamos a realizar ahora estas actividades:

  • ¿Conoces el refrán que dice "al mal tiempo, buena cara"? ¿Qué crees que quiere decir? ¿Crees que tiene alguna relación con la resiliencia?
  • ¿Crees que el personaje del vídeo ha sabido adaptarse a las situaciones que se le han ido planteando?
  • ¿Crees que el personaje del vídeo ha obtenido algún beneficio de la situación que se le ha planteado?
  • Ahora piensa un poco en tu propia vida: Piensa en una situación complicada que te haya tocado vivir, descríbela. ¿Cómo te sentiste? ¿Te costó trabajo superarla? ¿Quién te ayudó? ¿Qué aprendiste de esa situación?
  • ¿Para qué crees que te puede servir ser una persona resiliente en tu vida de estudiante?
  • ¿Crees que te podrá servir esta cualidad cuando te incorpores al mundo del trabajo? Explícalo.
Actividad para 3º de ESO


El violín de Paganini


Paganini es uno de los más importantes violinistas de la Historia de la Música Universal. En este vídeo se cuenta una historia protagonizada por él. Dedícale unos minutos a ver qué le sucedió durante un importante concierto. Después haremos alguna actividad.




Ahora vamos a realizar estas actividades:

  • ¿Por qué crees que los músicos y el director se detenían cuando a Paganini se le rompía una cuerda del violín?
  • ¿Crees que Paganini hacía bien en continuar tocando?
  • ¿Crees que Paganini tenía claro cuál era su objetivo?
  • ¿Qué crees que valoraba el público cuando Paganini continuaba tocando?
  • Ahora piensa un poco en tu propia vida: Piensa en una situación complicada que te haya tocado vivir, descríbela. ¿Cómo te sentiste? ¿Te costó trabajo superarla? ¿Quién te ayudó? ¿Qué aprendiste de esa situación?
  • ¿Para qué crees que te puede servir ser una persona resiliente en tu vida de estudiante?
  • ¿Crees que te podrá servir esta cualidad cuando te incorpores al mundo del trabajo? Explícalo.

Actividad para 4º de ESO


Vamos a ver este breve vídeo en el que se explica qué es la resiliencia. Presta atención y después haremos algunas actividades.



Vamos a realizar ahora estas actividades:
  • Resume con tus propias palabras el contenido del vídeo. Explícanos qué nos cuentan.
  • ¿Te consideras una persona resiliente? Justifica tu respuesta.
  • Ahora piensa un poco en tu propia vida: Piensa en una situación complicada que te haya tocado vivir, descríbela. ¿Cómo te sentiste? ¿Te costó trabajo superarla? ¿Quién te ayudó? ¿Qué aprendiste de esa situación?
  • ¿Para qué crees que te puede servir ser una persona resiliente en tu vida de estudiante?
  • ¿Crees que te podrá servir esta cualidad cuando te incorpores al mundo del trabajo? Explícalo.

martes, 22 de marzo de 2022

RED

 

Hace tiempo que Disney comenzó una andadura que se adentra en nuestras emociones. Atrás quedaron aquellas princesas Disney que nos trasladaban una idea de los roles masculinos y femeninos un tanto anacrónica (por decirlo de una manera suave).

Esa andadura comenzó con la célebre película "Del revés" en la que nuestras emociones básicas salían a la luz y que, tantas y tantas veces ha sido utilizada en los centros docentes para iniciar a los alumnos y alumnas en el reconocimiento y gestión de las emociones.

Después vinieron otras. "Coco" nos ayudaba a entender el duelo y a trabajar la inmortalidad de las personas que quedan en nuestro recuerdo. O, más recientemente, "Encanto" que se asoma a los traumas y secretos familiares, además de enfocarse de soslayo hacia cómo las expectativas que se tienen hacia los chicos y chicas condicionan su desarrollo.

Ahora llega "Red". A nuestro juicio, una excelente película que puede ayudar a las familias a entender qué sucede en la vida de los chicos y chicas cuando llega la adolescencia. Pero esta película también puede ayudar a los propios adolescentes a entender sus procesos y al profesorado a ponerse en el lugar de los chicos y chicas, comprendiendo, de este modo, determinadas conductas.

Una mirada simple verá una película en la que una chica y su familia se transforma en un panda rojo. Pero, ese panda rojo es, en realidad, esa identidad que sale a la luz, esa rebeldía, esa ira, la incomprensión, la realización de determinadas acciones incorrectas para ser aceptado en el grupo... Sin duda, mirando esta película con ojos de educador o educadora (en cualquiera de los ámbitos de la vida) le sacaremos mucho partido.

Por supuesto, no la vean como un tratado de psicología (no lo es y, con toda seguridad habrá muchas cosas que se podrían haber tratado de otro modo) pero sí es una buena forma de empezar a comprender la compleja adolescencia.

"Red" está disponible en Disney+

lunes, 28 de febrero de 2022

Contra el discurso de odio


En el ámbito europeo, se ha definido el discurso de odio como el: “…fomento, promoción o instigación (…) del odio, la humillación o el menosprecio de una persona o grupo de personas, así como el acoso, descrédito, difusión de estereotipos negativos, estigmatización o amenaza con respecto a dicha persona o grupo de personas y la justificación de esas manifestaciones por razones de “raza” , color, ascendencia, origen nacional o étnico, edad, discapacidad, lengua, religión o creencias, sexo, género, identidad de género, orientación sexual y otras características o condición personales.”

Estos mensajes de rechazo y humillación a personas y colectivos están a la orden del día en nuestro entorno. Las redes sociales han incrementado la facilidad para ofender y acosar a otras personas, sin pensar, en muchas ocasiones en el daño real que se hace cuando se vierten comentarios tan profundamente despectivos.

Este fenómeno, que puede tener repercusiones fatales en las personas en las que se focaliza el discurso, es, además, un delito penado por las leyes de nuestro país.

En las sesiones de tutoría reflexionaremos sobre todo lo que rodea al discurso de odio con especial atención a lo que cada uno de nosotros podemos hacer para frenarlo y para contrarrestarlo.

Nos basaremos en la presencia de este discurso en el deporte, en los medios de comunicación, en las redes sociales y en los centros educativos.


 

domingo, 13 de febrero de 2022

Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia


El pasado 11 de febrero se conmemoró en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una efeméride que pretende llamar la atención sobre el escaso número de mujeres que se dedican al mundo de la investigación científica y que prosperan en un campo en el que los puestos de mayor relevancia están ocupados por hombres.

Hemos diseñado una actividad en la que, mediante el juego, planteando la investigación a modo de reto, el alumnado se acerque (aunque sea superficialmente) a esta realidad y reflexione sobre las acciones que sería preciso realizar para que esta realidad se revirtiese.

Esperamos que os resulte de interés.