jueves, 12 de mayo de 2022

Superar la adversidad: la resiliencia


La vida no es un camino recto, no es un atajo que te conduzca directamente al lugar al que quieres llegar, no es una senda llana y sin obstáculos. La vida tiene altibajos y hay que tener claro que hay que superar las adversidades y aprender de ellas. Esa capacidad se llama RESILIENCIA.

Esta semana nos dedicaremos a reflexionar sobre la resiliencia y la analizaremos en nosotros mismos. Una vez más, estas actividades que proponemos son para "mirarse a uno mismo", mirar hacia dentro para conocernos mejor y así poder crecer personalmente e incluso ayudar a crecer a los demás.



Actividad para 1º de ESO

La oveja


Probablemente ya hayas visto este cortometraje alguna vez, pero siempre gusta volver a verlo (si es tu primera vez, estás de suerte, porque está realmente bien). Fíjate bien en los personajes que aparecen en el corto. Después haremos algunas actividades.




Vamos a realizar ahora estas actividades:

  • ¿Cómo se sentía la oveja cuando la esquilaron? ¿Por qué?
  • ¿Cómo te afecta lo que los demás opinen de ti?
  • En el cortometraje hay dos personajes fundamentales: la oveja y el "conejílope". Piensa en ti mismo, en tu propia vida: ¿quién o quiénes pueden hacer en tu vida el papel del "conejílope"
  • Piensa de nuevo en tu propia vida: Piensa en una situación complicada que te haya tocado vivir, descríbela. ¿Cómo te sentiste? ¿Te costó trabajo superarla? ¿Quién te ayudó? ¿Qué aprendiste de esa situación?
  • ¿Para qué crees que te puede servir ser una persona resiliente en tu vida de estudiante?
  • ¿Crees que te podrá servir esta cualidad cuando te incorpores al mundo del trabajo? Explícalo.

Actividad para 2º de ESO


Hazte resiliente

No siempre hace buen tiempo, ¿verdad? Este pequeño vídeo es una metáfora de las situaciones que nos podemos encontrar en nuestra vida y de cómo podemos superarlas. Míralo y después haremos algunas actividades.





Vamos a realizar ahora estas actividades:

  • ¿Conoces el refrán que dice "al mal tiempo, buena cara"? ¿Qué crees que quiere decir? ¿Crees que tiene alguna relación con la resiliencia?
  • ¿Crees que el personaje del vídeo ha sabido adaptarse a las situaciones que se le han ido planteando?
  • ¿Crees que el personaje del vídeo ha obtenido algún beneficio de la situación que se le ha planteado?
  • Ahora piensa un poco en tu propia vida: Piensa en una situación complicada que te haya tocado vivir, descríbela. ¿Cómo te sentiste? ¿Te costó trabajo superarla? ¿Quién te ayudó? ¿Qué aprendiste de esa situación?
  • ¿Para qué crees que te puede servir ser una persona resiliente en tu vida de estudiante?
  • ¿Crees que te podrá servir esta cualidad cuando te incorpores al mundo del trabajo? Explícalo.
Actividad para 3º de ESO


El violín de Paganini


Paganini es uno de los más importantes violinistas de la Historia de la Música Universal. En este vídeo se cuenta una historia protagonizada por él. Dedícale unos minutos a ver qué le sucedió durante un importante concierto. Después haremos alguna actividad.




Ahora vamos a realizar estas actividades:

  • ¿Por qué crees que los músicos y el director se detenían cuando a Paganini se le rompía una cuerda del violín?
  • ¿Crees que Paganini hacía bien en continuar tocando?
  • ¿Crees que Paganini tenía claro cuál era su objetivo?
  • ¿Qué crees que valoraba el público cuando Paganini continuaba tocando?
  • Ahora piensa un poco en tu propia vida: Piensa en una situación complicada que te haya tocado vivir, descríbela. ¿Cómo te sentiste? ¿Te costó trabajo superarla? ¿Quién te ayudó? ¿Qué aprendiste de esa situación?
  • ¿Para qué crees que te puede servir ser una persona resiliente en tu vida de estudiante?
  • ¿Crees que te podrá servir esta cualidad cuando te incorpores al mundo del trabajo? Explícalo.

Actividad para 4º de ESO


Vamos a ver este breve vídeo en el que se explica qué es la resiliencia. Presta atención y después haremos algunas actividades.



Vamos a realizar ahora estas actividades:
  • Resume con tus propias palabras el contenido del vídeo. Explícanos qué nos cuentan.
  • ¿Te consideras una persona resiliente? Justifica tu respuesta.
  • Ahora piensa un poco en tu propia vida: Piensa en una situación complicada que te haya tocado vivir, descríbela. ¿Cómo te sentiste? ¿Te costó trabajo superarla? ¿Quién te ayudó? ¿Qué aprendiste de esa situación?
  • ¿Para qué crees que te puede servir ser una persona resiliente en tu vida de estudiante?
  • ¿Crees que te podrá servir esta cualidad cuando te incorpores al mundo del trabajo? Explícalo.