lunes, 9 de noviembre de 2020

Información sobre la Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad


Es frecuente que tengáis dudas en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad (la aún conocida como "Selectividad"). ¿Qué asignaturas entran? ¿Cómo se califican? ¿Qué es eso de las ponderaciones? ¿Cómo calculo mi nota? ¿Cómo oriento mi estudio? ¿Qué valor tiene la nota media del Bachillerato?

Estas y otras preguntas son muy habituales en todo el alumnado que cursa Bachillerato. Por eso, hemos buceado por la red y hemos encontrado dos vídeos que pueden ser muy aclaratorios de todos estos aspectos. 

Primer vídeo. 

Breve vídeo elaborado por la Universidad de Córdoba en el que se explica la estructura de la PeVAU y otros aspectos interesantes de este procedimiento en Andalucía. La información que se incluye en este vídeo se realizó de cara a la prueba del pasado curso (2019-2020). Todas las concreciones de la información que se incluye en el vídeo, podréis encontrarlas en la web del Distrito Único Andaluz.

Este es el vídeo. Miradlo con atención, parándolo cuando sea necesario, volviendo a ver lo que no entendáis y anotando las principales ideas a modo de apuntes.


Segundo vídeo.

En este vídeo (un poco más largo que el anterior, pero muy didáctico y muy claro) un profesor de matemáticas de la Comunidad Valenciana ("Logaritman") explica ante una pizarra cómo se califican las pruebas de evaluación para el acceso a la Universidad. Es un vídeo muy claro en el que se os muestran de manera sencilla todos los aspectos relativos a la evaluación para el acceso.

Este profesor incluye algunos detalles que solo son aplicables a la Comunidad Valenciana (por ejemplo, entre las asignaturas de la fase obligatoria, se evalúa la Lengua Valenciana) a los cuales no tenéis que prestarle atención. Como decíamos en el caso anterior, cualquier concreción para el territorio andaluz, podéis encontrarla en la web del Distrito Único Andaluz.

Al igual que en el caso anterior, mirad este vídeo como si se tratase de una clase: prestando atención, tomando apuntes y con la ventaja de poder pararlo donde queráis y volver a verlo cuantas veces lo necesitéis.








 

martes, 27 de octubre de 2020

Jornada de orientación académica para familias


El acceso a los estudios superiores, la prueba de evaluación para el acceso a la Universidad y otros aspectos relevante en la vida de los estudiantes, serán algunos de los temas que se tratarán en esta reunión virtual que organiza la Cámara de Comercio de Sevilla.

En otras ocasiones hemos colgado enlaces a reuniones que ha celebrado esta misma entidad y, sin duda, son sumamente interesantes para obtener una información valiosa y útil para el alumnado y para las familias.

Os dejamos el enlace en el que encontraréis toda la información así como el formulario de inscripción. Esperamos que os resulte de interés.

https://www.eusa.es/jornadas-orientacion/?utm_source=Mailing&utm_campaign=JornadaOrientacion&utm_medium=Mailing

viernes, 23 de octubre de 2020

Día mundial de la erradicación de la pobreza. Reflexionamos sobre las desigualdades.

 


Siguiendo con las actividades en torno a las efemérides relevantes desde el punto de vista educativo, llegamos al Día Mundial de la erradicación de la pobreza. En esta ocasión reflexionaremos sobre lo que tenemos, sobre lo que no tenemos, sobre lo que necesitamos... Nos adentraremos en las desigualdades e incluso veremos cómo afecta la situación actual de pandemia a las posibilidades económicas de las personas incrementando el número de personas y familias que viven en situación de pobreza.

Para tratar este tema, debes saber que es considerado de tal importancia que el FIN DE LA POBREZA se sitúa como el objetivo 1 de los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE de Naciones Unidas para el año 2030.

Como viene siendo habitual, os dejamos un enlace a las actividades que se proponen para su realización en las sesiones de tutorías. En esta ocasión hemos diseñado un ESCAPE ROOM (actividades a modo de reto) para aplicar a esta temática una estrategia de GAMIFICACIÓN.


Pulsa en el icono que tienes aquí debajo para escuchar el audio inicial del reto





martes, 15 de septiembre de 2020

¡Comenzamos!

 

Después de muchos meses sin vernos por el centro, comienzan de nuevo las clases. Todos tenemos ganas de volver y estamos convencidos de que, con esfuerzo y responsabilidad, conseguiremos tener este año un curso inolvidable.

En las sesiones de acogida con las tutorías os explicarán todos los detalles de este curso diferente, así como las normas que todos tendremos que cumplir para hacer del centro un lugar lo más seguro posible.

Os damos la bienvenida y os deseamos que tengáis un excelente curso 2020-2021.


sábado, 1 de agosto de 2020

lunes, 22 de junio de 2020

Oferta de formación profesional para el curso 2020-2021


Ya puedes conocer la oferta formativa de FORMACIÓN PROFESIONAL en Andalucía para el curso próximo. Puedes ver qué ciclos se ofrecen y en qué centros los podréis encontrar. Accede a toda la información en el siguiente enlace:


miércoles, 17 de junio de 2020

Guía de orientación vocacional y profesional


Para tomar decisiones en relación con los itinerarios formativos, sobre las diferentes vías que tienes para continuar tu educación o sobre los caminos más adecuados para tu incorporación al mundo del trabajo, es imprescindible contar con una información adecuada.

Por ese motivo, os dejamos un recurso muy valioso para tener toda la información que necesitáis: la GUÍA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL DE ANDALUCÍA 2020-2021. Es un documento elaborado por especialistas de las ocho provincias andaluzas y estamos convencidos de que, si le prestáis atención, os aclarará muchas dudas.

En cualquier caso, ya sabéis que, si necesitáis alguna aclaración o alguna información adicional, podéis contactar con nosotros a través las vías habituales.

Esperamos que os resulte de interés.



lunes, 15 de junio de 2020

Consejos sobre la PEVAU


Os dejamos un enlace al reportaje publicado en el día de hoy en el Diario de Sevilla en el que se lanza una serie de consejos para afrontar los exámenes de Selectividad (la actual PEVAU). Esperamos que os resulte de interés.

miércoles, 10 de junio de 2020

Calendario matrícula ESO y Bachillerato


Este es el calendario de matrícula para ESO y Bachillerato.


Todos los procedimientos administrativos estarán disponibles en la Secretaría Virtual de los Centros Educativos (ventanilla electrónica de la Consejería de Educación y Deporte) disponible en el siguiente enlace:




Calendario escolarización FP


Y este es el calendario de escolarización en la FP. Son muchas fechas, así que, revísalo bien para que no se te pase ninguna.

Este primer calendario es para el alumnado que solicita por primera vez un ciclo formativo de grado medio o de grado superior (ya sea en nuestro centro o en otro centro diferente).


Este segundo calendario es para el alumnado que solicita el acceso al segundo curso de un ciclo formativo de grado medio o de grado superior (ya sea en nuestro centro o en un centro diferente).


Este tercer calendario es para el alumnado que ya está en nuestro centro cursando la formación profesional y va a continuar en nuestro centro.


Todos los procedimientos administrativos estarán disponibles en la Secretaría Virtual de los Centros Educativos (ventanilla electrónica de la Consejería de Educación y Deporte) disponible en el siguiente enlace:





Calendario escolarización en Formación Profesional Básica (FPB)


¡Atención! Este es el calendario de escolarización para la Formación Profesional Básica (FPB). ¡Ojo a las fechas!


Todos los procedimientos administrativos estarán disponibles en la Secretaría Virtual de los Centros Educativos (ventanilla electrónica de la Consejería de Educación y Deporte) disponible en el siguiente enlace:




lunes, 8 de junio de 2020

Pruebas de acceso a ciclos formativos


Hoy se han convocado las PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y GRADO SUPERIOR. El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día 22 de junio y finalizará el día 3 de julio.

Las pruebas se celebrarán el día 7 de septiembre de 2020.

Todos los detalles sobre el procedimiento de solicitud, la estructura de las pruebas y otros aspectos de interés, se pueden consultar en el BOJA nº 108 de 8 de junio de 2020. Podéis encontrarlo en este enlace: 


Un aspecto de especial interés es que, para poder hacer la solicitud, necesitaréis la clave iANDE. Esta clave se debería haber recibido por iPasen, puesto que cualquier alumno o alumna que esté actualmente en el sistema educativo, debe tener esta clave. No obstante, si no se tuviese esa clave, se puede hacer el procedimiento de obtención de la misma en este enlace: 


El enlace estará disponible cuando se abra el plazo de solicitud.

Para cualquier duda, podéis contactar con el Departamento de Orientación y buscaremos la forma de resolverla.




Día mundial del donante

Esta semana se celebra el día mundial del donante de sangre. En estos momentos en los que estamos  especialmente sensibilizados con el trabajo del personal sanitario, cuando hace apenas unas semanas salíamos cada tarde a nuestras ventanas, patios y balcones para aplaudir a nuestros "héroes de bata blanca", es bueno reflexionar sobre otros comportamientos que ayudan a salvar vidas. Los protagonistas de estos comportamientos son el personal sanitario y, muy especialmente, los ciudadanos y ciudadanas que colaboran con la donación de sangre, médula, plaquetas, tejidos, órganos...

En esta celebración del día mundial del donante, vamos a aprovechar para reflexionar un poco sobre la importancia de la donación. Como siempre, elige la actividad que corresponda a tu curso y envíala. Nos encantará recibir tus reflexiones.


Actividad para 1º de ESO

(Hazla en un documento de texto y envíala a orientacionheliche@gmail.com No olvides poner tu nombre y apellidos y cuál es tu clase)

Donación de sangre.


Tres increíbles beneficios de donar sangre - Vanidades

Las personas mayores de edad, sanas, pueden ser donantes de sangre. La sangre es fundamental para poder realizar transfusiones a personas enfermas que son sometidas a largas y costosas intervenciones quirúrgicas. Por eso, es muy importante concienciarse de la necesidad de donar sangre para ayudar a los demás y, quién sabe, si para ayudarnos a nosotros mismos.

Lee esta noticia y después comentaremos algunas cosas:



Ahora vamos a realizar estas actividades:
  • ¿Qué opinas de la donación de sangre?
  • ¿Conoces a alguien que sea donante de sangre?
  • ¿Te harías donante de sangre cuando cumplieses los 18 años? Justifica tu respuesta.
  • Imagínate que eres un publicista y que la Consejería de Salud te encarga que hagas una campaña para promover la donación de sangre. Concretamente te ha pedido que hagas un cartel o un vídeo (un pequeño anuncio). Echa a volar tu imaginación y envíanos tu trabajo. ¡Seguro que eres una persona creativa y eres capaz de inventar una campaña perfecta!.

Actividad para 2º de ESO

(Haz la actividad y envíala a orientacionheliche@gmail.com No olvides poner tu nombre y apellidos y cuál es tu clase)

Andalucía: líder mundial en donación de órganos. ¿Te lo crees?

Andalucía vuelve a batir su récord de donaciones de órganos en ...


A menudo habrás escuchado decir que España es un país solidario y que, dentro de España, Andalucía también es una comunidad autónoma que se caracteriza por su generosidad. Esto puede ser un tópico y puede que no sea siempre cierto... Seguro que conoces a alguien que no es representativo de esta generosidad, pero, en realidad, los datos lo dicen todo.

Lee esta noticia y después te preguntaremos algunas cosas:

https://www.diariodesevilla.es/andalucia/Andalucia-lider-mundial-donacion-organos_0_287971564.html


Ahora vamos a realizar estas actividades:
  • Resume el contenido de la noticia. ¿Qué cuenta?
  • ¿Crees que es un motivo para sentirse orgulloso?
  • ¿Has escuchado alguna vez hablar mal del sistema de salud (es decir, de los médicos, de los hospitales...)? Cuenta en qué momento lo has escuchado.
  • Por el contrario, ¿has escuchado alguna vez hablar bien del sistema de salud? Cuenta en qué momento lo has escuchado.
  • Imagina que eres un diseñador gráfico. La Consejería de Salud te ha encargado que diseñes un diploma para entregarlo a las asociaciones que difunden la importancia de donar órganos. Haz tu diseño y envíanoslo. ¡Nos encantará verlo!

Actividad para 3º de ESO

(Hazla en un documento de texto y envíala a orientacionheliche@gmail.com No olvides poner tu nombre y apellidos y cuál es tu clase)

Donación de médula


¿Sabes qué es la donación de médula? ¿Sabes qué enfermedades pueden curarse con un trasplante de médula? ¿Sabes cómo se puede donar médula? ¿Crees que es complicado, doloroso o peligroso?

Mira este vídeo y después responde a las preguntas que te planteamos.


Ahora vamos a realizar estas actividades:
  • ¿Qué has descubierto tras ver el vídeo?
  • Si alguien te dijese: "No, yo no me hago donante de médula porque eso duele mucho y es muy peligroso". ¿Qué le dirías?
  • ¿Conoces a alguien que sea donante de médula?
  • ¿Conoces a alguien que haya necesitado un transplante de médula?
  • Imagínate que eres un publicista y que la Consejería de Salud te encarga que hagas una campaña para promover la donación de médula. Concretamente te ha pedido que hagas un cartel o un vídeo (un pequeño anuncio). Echa a volar tu imaginación y envíanos tu trabajo. ¡Seguro que eres una persona creativa y eres capaz de inventar una campaña perfecta!.

Actividad para 4º de ESO

(Hazla en un documento de texto y envíala a orientacionheliche@gmail.com No olvides poner tu nombre y apellidos y cuál es tu clase)

Donación de órganos.

Donación de órganos en España | E&J

Cuando nuestro cuerpo deja de funcionar, nuestros órganos pueden seguir viviendo en el cuerpo de otras personas que podrían necesitarlos. De este modo, son habituales, entre otros, los transplantes de corazón, de hígado, de riñones, de pulmones...
Cada año aumenta el número de personas que acceden a la donación de órganos, ayudando, así, a salvar vidas.

Lee esta noticia y después comentaremos algunas cosas:



Ahora vamos a realizar estas actividades:
  • ¿Qué opinas de la donación de órganos?
  • ¿Conoces a alguien que haya sido objeto de un transplante de algún órgano?
  • ¿Te harías donante de órganos cuando cumplieses los 18 años? Justifica tu respuesta.
  • Imagínate que eres un publicista y que la Consejería de Salud te encarga que hagas una campaña para promover la donación de órganos. Concretamente te ha pedido que hagas un cartel o un vídeo (un pequeño anuncio). Echa a volar tu imaginación y envíanos tu trabajo. ¡Seguro que eres una persona creativa y eres capaz de inventar una campaña perfecta!.



martes, 2 de junio de 2020

Próxima parada: el instituto

Esta entrada está dirigida, fundamentalmente, al alumnado de 6º de Primaria y a sus familias. Muchos de ellos vendrán a nuestro instituto el próximo curso y este año no ha sido posible organizar la visita que se realiza tradicionalmente. Por eso, hemos aprovechado las posibilidades que nos ofrecen los medios audiovisuales y hemos elaborado un pequeño vídeo que esperamos que sirva para resolver las principales dudas que se puedan tener con respecto a la nueva etapa que comienza el curso próximo.

Esperamos que os resulte de interés y, si tenéis alguna duda, siempre podéis contactar con nosotros para resolverlas de manera más detallada. Las formas de contacto con nuestro Departamento las encontraréis en la parte derecha de este mismo blog.


lunes, 1 de junio de 2020

Soft Skills


En otra entrada anterior nos referíamos a las "soft skills". Este término inglés se utiliza para referirse a las llamadas "habilidades blandas" o "habilidades suaves". Son esas capacidades que debemos desarrollar por ser las más demandadas actualmente en el mercado laboral. Cada profesión tiene sus propias habilidades específicas. Así, no será lo mismo lo que tenga que saber, por ejemplo, un policía, que lo que tenga que dominar un médico. Pero hay una serie de habilidades que, con independencia de cuál sea tu profesión, se valorarán a la hora de seleccionarte para un puesto de trabajo.

No podemos determinar cuáles son esas habilidades de manera cerrada, pero, os podemos dar un listado de aquellas que, con más frecuencia se incluyen entre las "soft skills". Son estas que te presentamos a continuación:
Actividad para 1º de ESO

(Hazla en un documento de texto y envíala a orientacionheliche@gmail.com No olvides poner tu nombre y apellidos y cuál es tu clase)

Trabajo en equipo
Como habrás visto, una de las soft skills que nos valorarán a la hora de incorporarnos al mercado laboral será la capacidad de trabajar en equipo. Mira este pequeño cortometraje y después responde a las preguntas que te planteamos:


Ahora vamos a realizar estas actividades:
  • ¿Te consideras una persona preparada para trabajar en equipo?
  • Cuando os mandan un trabajo de clase para hacerlo en grupo, ¿cómo os organizáis? ¿qué papeles tiene cada miembro del equipo? (es decir, qué aporta cada uno al resultado final).
  • Háblanos de una situación de la vida cotidiana (no tiene porqué ser una situación vivida por ti) en la que sea absolutamente necesario trabajar en equipo.
  • Échale un vistazo a esta noticia. Nos cuentan los avances en la creación de un "brazo biónico". Este es el enlace: https://www.vozpopuli.com/altavoz/next/primer-brazo-bionico-siente-maneja_0_1117088551.html
  • Ahora, una vez leída la noticia, responde a estas preguntas: ¿Crees que ese brazo podría diseñarlo una sola persona? ¿Qué profesiones crees que pueden intervenir en el diseño de un brazo biónico? (puedes buscar la información si quieres)

Actividad para 2º de ESO

(Haz la actividad y envíala a orientacionheliche@gmail.com No olvides poner tu nombre y apellidos y cuál es tu clase)

Resolución de conflictos.

En el mundo del trabajo (y en la vida cotidiana) nos encontraremos múltiples conflictos, situaciones problemáticas a las que tendremos que dar soluciones. Desde luego, la fuerza, la agresividad o la violencia no son las mejores formas de resolver los conflictos porque, en lugar de resolverlos, generan otros problemas mayores. 

La capacidad para resolver conflictos es otra de las soft skills. Mira este simpático cortometraje y después responde a las preguntas que planteamos:


Ahora vamos a realizar estas actividades:
  • ¿Crees que sabes resolver conflictos?
  • ¿Qué haces habitualmente para resolver los conflictos que se te plantean en tu vida cotidiana?
  • En el cortometraje, ¿quién crees que sale ganando? ¿por qué?
  • ¿Qué consecuencias negativas crees que puede tener resolver un conflicto de manera agresiva?
  • Por el contrario, ¿qué consecuencias positivas crees que puede tener utilizar el diálogo para resolver un conflicto? ¿Crees que utilizar el diálogo como medio para la resolución de conflictos puede tener alguna consecuencia negativa?

Actividad para 3º de ESO

(Hazla en un documento de texto y envíala a orientacionheliche@gmail.com No olvides poner tu nombre y apellidos y cuál es tu clase)

Toma de decisiones

Diariamente tomamos decisiones. Ser una persona segura que valora los aspectos positivos y negativos de las situaciones a las que tiene que enfrentarse, es una cualidad muy valorada en el mercado de trabajo.
Pero antes, en tus estudios, tendrás que tomar decisiones que afectarán a lo que continúes haciendo el resto de tu vida.
La capacidad para tomar decisiones es otra de las soft skills a las que nos estamos refiriendo. En este vídeo de menos de dos minutos se trata muy claramente este tema. Préstale atención y después responderemos a las preguntas que hemos diseñado para ti:


Ahora vamos a realizar estas actividades:
  • ¿Crees que la toma de decisiones es importante? Justifica tu respuesta.
  • ¿Puede tomar decisiones tú solo? En caso de no ser así, ¿quién puede ayudarte para esa toma de decisiones?
  • Pon un ejemplo de una decisión que tengas que tomar tú solo. Pon ahora otro ejemplo de una decisión en la que necesites apoyarte en tus padres o en tu familia. Finalmente, por un ejemplo de una decisión que puedas tomar con el apoyo de tu profesorado o del Departamento de Orientación del instituto.
  • ¿Has pensado a qué te gustaría dedicarte en el futuro?
  • Explica los pasos que crees que tendrías que dar para conseguir tu objetivo.

Actividad para 4º de ESO

(Hazla en un documento de texto y envíala a orientacionheliche@gmail.com No olvides poner tu nombre y apellidos y cuál es tu clase)

Gestión del tiempo.

En el mundo anglosajón se utiliza la expresión "Time is money". En tu contexto seguro que has escuchado alguna vez la expresión "El tiempo es oro". En realidad, ambas expresiones significan lo mismo. Las empresas quieren contratar a personas que sepan gestionar bien el tiempo. 

La última de las soft skills que vamos a trabajar en esta ocasión es la capacidad para planificar y para gestionar bien el tiempo.

Mira este vídeo y después responde a las preguntas.


Ahora vamos a realizar estas actividades:
  • ¿Crees que organizas bien tu tiempo?
  • Piensa un poco en cada una de estas tareas:
    • Cada día dedico a dormir ____________
    • Cada día dedico a comer ____________
    • A mirar el móvil, dedico diariamente ________________
    • A hacer deporte, me dedico al día ______________
    • A estudiar o a hacer tareas escolares me dedico diariamente _______________
    • ¿A qué más cosas te dedicas?
      • A _____________________ le dedico al día ___________________
      • A _____________________ le dedico al día ___________________
      • A _____________________ le dedico al día ___________________
      • A _____________________ le dedico al día ___________________
  • Teniendo en cuenta el objetivo que te habías marcado, ¿crees que tienes bien organizado el tiempo?
  • Haz ahora un horario de un día completo, ajustando el tiempo al que realmente deberías dedicarle a cada cosa si quieres realmente alcanzar tu objetivo. Comienza desde que te levantas hasta que te acuestas, detallando todas las actividades que haces a lo largo del día.

viernes, 22 de mayo de 2020

martes, 19 de mayo de 2020

Orientación académica y acceso a estudios superiores


Recientemente, la Cámara de Comercio y el Campus EUSA han celebrado un ciclo de conferencias telemáticas (webinars) sobre orientación. Uno de ellos trató sobre orientación profesional y otro sobre orientación académica, centrado, muy especialmente, en los últimos cursos de la ESO y en el Bachillerato, de cara al acceso a la Universidad, incluyendo explicaciones detalladas sobre diferentes aspectos de la prueba de acceso (selectividad).

A través de este blog os anunciamos ambas conferencias y tuvisteis la oportunidad de inscribiros de manera gratuita para verlas en directo. No obstante, si no las visteis, os dejamos ahora el vídeo de la charla completa de orientación académica a cargo de Luis Hinchado. Es cierto que es una conferencia larga, pero podéis verla poco a poco: merece la pena.

domingo, 17 de mayo de 2020

Semana de la prensa


Vamos a seguir conmemorando efemérides relevantes para el mundo de la educación. En este caso, nos referimos al Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra en todo el mundo el día 3 de mayo (hace apenas unos días).

Por eso, os proponemos estas actividades de tutoría para que reflexionéis la importancia de la información en la sociedad actual.


Actividad para 1º de ESO

(Hazla en un documento de texto y envíala a orientacionheliche@gmail.com No olvides poner tu nombre y apellidos y cuál es tu clase)

Internet y la información

Existen numerosos medios de comunicación impresos, digitales, sonoros, audiovisuales... Pero, tal vez, la forma más utilizada para informarse en la actualidad es internet.

Mira este vídeo y después, haremos algunas actividades sencillas:


Ahora vamos a realizar estas actividades:
  • ¿Crees que eres una persona informada?
  • ¿Qué medio o medios utilizas para informarte?
  • ¿Tú y el resto de tu familia utilizáis los mismos medios para informaros? Explica tu respuesta.
  • ¿Crees que todo lo que se publica en internet es cierto? Explica tu respuesta.
  • Un hecho objetivo puede ser contado de diferentes formas en función de los intereses de la persona que lo escribe. Por ejemplo, un hecho objetivo: El Betis gana al Sevilla tres a uno. ¿Cuál podría ser el titular si lo escribiese un bético? ¿Cuál sería el titular si lo escribiese un sevillista?
  • Esto mismo que has experimentado con el ejemplo del fútbol, podrías verlo también si nos lo llevamos al terreno de las ideas políticas. Cada medio de comunicación dará la noticia interpretándola desde su propia ideología. ¿Se te ocurre alguna forma de estar bien informado y de no quedarte con una única versión de las cosas?

Actividad para 2º de ESO

(Haz la actividad y envíala a orientacionheliche@gmail.com No olvides poner tu nombre y apellidos y cuál es tu clase)

Redes sociales e información.

Es muy habitual que utilicemos las redes sociales para todo. Instagram, Twitter, Facebook... y otras muchas, pueden ser nuestra fuente fundamental de información. Pero... ¿son fiables las redes sociales?

Mira este vídeo y después realizaremos algunas actividades:





Y una vez visto, estas son las actividades que tendrás que realizar:


  • ¿Qué opinas de lo que se cuenta en el vídeo?
  • ¿Qué redes sociales utilizas y para qué las utilizas?
  • ¿Crees que todo lo que se cuenta en las redes sociales es cierto?
  • ¿Por qué otros medios de comunicación nos podemos informar? ¿Qué medio de comunicación se utiliza en tu casa para acceder a la información?

Actividad para 3º de ESO

(Hazla en un documento de texto y envíala a orientacionheliche@gmail.com No olvides poner tu nombre y apellidos y cuál es tu clase)

Fake news (1)

Las fake news o noticias falsas, proliferan en nuestro entorno. Día tras día recibimos una enorme cantidad de información por diversos medios, pero ¿es toda cierta? Mira este vídeo y después reflexionaremos un poco a través de algunas actividades:




Y una vez visto, estas son las actividades que tendrás que realizar:


  • ¿Qué consecuencias crees que puede tener la difusión de una noticia falsa?
  • Pongamos un ejemplo. El periódico "La Vanguardia" (entre otros muchos) publicaba el día 24 de abril de 2020 el siguiente titular: "Trump sugiere inyectar desinfectante y luz a los enfermos de la Covid-19 para matar al virus". ¿Qué consecuencias crees que puede tener un titular como este?
  • Al día siguiente de publicarse a noticia a la que nos referíamos antes, el periódico "20 minutos" (entre otros muchos) publicó este titular: "Más de 100 atendidos en Estados Unidos por ingerir productos desinfectantes tras la sugerencia de Trump". ¿Qué opinas al respecto?
  • ¿Con qué intenciones crees que se difunde una noticia falsa?
  • En tu entorno más cercano, haciendo uso, por ejemplo, de un grupo de WhatsApp o de una cuenta de Instagram, ¿crees que se puede crear una noticia falsa sobre alguien? ¿Qué consecuencias crees que podría tener?
  • Imagina ahora que eres un publicista y tienes que crear un eslogan para una campaña contra las noticias falsas. Échale imaginación e inventa el tuyo (nos encantará leerlo).

Actividad para 4º de ESO

(Hazla en un documento de texto y envíala a orientacionheliche@gmail.com No olvides poner tu nombre y apellidos y cuál es tu clase)

Fake news (2)

La libertad de prensa está muy relacionada con otro derecho fundamental: la libertad de expresión. En principio, ambas libertades permiten que se escriba o se opine lo que cada uno quiera, pero, ¡ojo! esto no implica que se pueda ofender a otras personas. Por otro lado, los medios de comunicación pueden publicar lo que consideren oportuno pero... ¿todo lo que se publica es cierto? Seguro que has escuchado alguna vez la expresión "fake news". 

Mira este vídeo y después haremos algunas actividades:




Y una vez visto, estas son las actividades que tendrás que realizar:

  • ¿Qué opinas de lo que se cuenta en el vídeo? ¿Crees que es cierto? ¿Crees que se publican noticias falsas?
  • ¿Cuál crees que puede ser la intención de alguien que publica noticias falsas?
  • ¿Has descubierto alguna vez alguna noticia falsa? Cuéntanoslo.
  • Habla con tu familia y con las personas de tu entorno y cuéntanos cinco "fake news" que se hayan difundido en los últimos meses.
  • El escritor Tom Clancy escribió: "Si puedes controlar la información, puedes controlar a la gente". ¿Qué crees que significa esta frase? Danos tu opinión al respecto.