lunes, 9 de noviembre de 2020
Información sobre la Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad
martes, 27 de octubre de 2020
Jornada de orientación académica para familias
El acceso a los estudios superiores, la prueba de evaluación para el acceso a la Universidad y otros aspectos relevante en la vida de los estudiantes, serán algunos de los temas que se tratarán en esta reunión virtual que organiza la Cámara de Comercio de Sevilla.
En otras ocasiones hemos colgado enlaces a reuniones que ha celebrado esta misma entidad y, sin duda, son sumamente interesantes para obtener una información valiosa y útil para el alumnado y para las familias.
Os dejamos el enlace en el que encontraréis toda la información así como el formulario de inscripción. Esperamos que os resulte de interés.
viernes, 23 de octubre de 2020
Día mundial de la erradicación de la pobreza. Reflexionamos sobre las desigualdades.
Para tratar este tema, debes saber que es considerado de tal importancia que el FIN DE LA POBREZA se sitúa como el objetivo 1 de los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE de Naciones Unidas para el año 2030.
Como viene siendo habitual, os dejamos un enlace a las actividades que se proponen para su realización en las sesiones de tutorías. En esta ocasión hemos diseñado un ESCAPE ROOM (actividades a modo de reto) para aplicar a esta temática una estrategia de GAMIFICACIÓN.
martes, 15 de septiembre de 2020
¡Comenzamos!
En las sesiones de acogida con las tutorías os explicarán todos los detalles de este curso diferente, así como las normas que todos tendremos que cumplir para hacer del centro un lugar lo más seguro posible.
Os damos la bienvenida y os deseamos que tengáis un excelente curso 2020-2021.
sábado, 1 de agosto de 2020
Construye tu futuro. Muévete.
Charla del actor Alex O'Dogherty en la que nos invita a perseguir nuestros sueños.
¡No te la pierdas!
lunes, 22 de junio de 2020
miércoles, 17 de junio de 2020
Guía de orientación vocacional y profesional
lunes, 15 de junio de 2020
Consejos sobre la PEVAU
miércoles, 10 de junio de 2020
Calendario matrícula ESO y Bachillerato
Calendario escolarización FP
Calendario escolarización en Formación Profesional Básica (FPB)
lunes, 8 de junio de 2020
Pruebas de acceso a ciclos formativos
Día mundial del donante
En esta celebración del día mundial del donante, vamos a aprovechar para reflexionar un poco sobre la importancia de la donación. Como siempre, elige la actividad que corresponda a tu curso y envíala. Nos encantará recibir tus reflexiones.

- ¿Qué opinas de la donación de sangre?
- ¿Conoces a alguien que sea donante de sangre?
- ¿Te harías donante de sangre cuando cumplieses los 18 años? Justifica tu respuesta.
- Imagínate que eres un publicista y que la Consejería de Salud te encarga que hagas una campaña para promover la donación de sangre. Concretamente te ha pedido que hagas un cartel o un vídeo (un pequeño anuncio). Echa a volar tu imaginación y envíanos tu trabajo. ¡Seguro que eres una persona creativa y eres capaz de inventar una campaña perfecta!.

Ahora vamos a realizar estas actividades:
- Resume el contenido de la noticia. ¿Qué cuenta?
- ¿Crees que es un motivo para sentirse orgulloso?
- ¿Has escuchado alguna vez hablar mal del sistema de salud (es decir, de los médicos, de los hospitales...)? Cuenta en qué momento lo has escuchado.
- Por el contrario, ¿has escuchado alguna vez hablar bien del sistema de salud? Cuenta en qué momento lo has escuchado.
- Imagina que eres un diseñador gráfico. La Consejería de Salud te ha encargado que diseñes un diploma para entregarlo a las asociaciones que difunden la importancia de donar órganos. Haz tu diseño y envíanoslo. ¡Nos encantará verlo!
Actividad para 3º de ESO
¿Sabes qué es la donación de médula? ¿Sabes qué enfermedades pueden curarse con un trasplante de médula? ¿Sabes cómo se puede donar médula? ¿Crees que es complicado, doloroso o peligroso?
Mira este vídeo y después responde a las preguntas que te planteamos.
- ¿Qué has descubierto tras ver el vídeo?
- Si alguien te dijese: "No, yo no me hago donante de médula porque eso duele mucho y es muy peligroso". ¿Qué le dirías?
- ¿Conoces a alguien que sea donante de médula?
- ¿Conoces a alguien que haya necesitado un transplante de médula?
- Imagínate que eres un publicista y que la Consejería de Salud te encarga que hagas una campaña para promover la donación de médula. Concretamente te ha pedido que hagas un cartel o un vídeo (un pequeño anuncio). Echa a volar tu imaginación y envíanos tu trabajo. ¡Seguro que eres una persona creativa y eres capaz de inventar una campaña perfecta!.

- ¿Qué opinas de la donación de órganos?
- ¿Conoces a alguien que haya sido objeto de un transplante de algún órgano?
- ¿Te harías donante de órganos cuando cumplieses los 18 años? Justifica tu respuesta.
- Imagínate que eres un publicista y que la Consejería de Salud te encarga que hagas una campaña para promover la donación de órganos. Concretamente te ha pedido que hagas un cartel o un vídeo (un pequeño anuncio). Echa a volar tu imaginación y envíanos tu trabajo. ¡Seguro que eres una persona creativa y eres capaz de inventar una campaña perfecta!.
martes, 2 de junio de 2020
Próxima parada: el instituto
lunes, 1 de junio de 2020
Soft Skills
Ahora vamos a realizar estas actividades:
- ¿Te consideras una persona preparada para trabajar en equipo?
- Cuando os mandan un trabajo de clase para hacerlo en grupo, ¿cómo os organizáis? ¿qué papeles tiene cada miembro del equipo? (es decir, qué aporta cada uno al resultado final).
- Háblanos de una situación de la vida cotidiana (no tiene porqué ser una situación vivida por ti) en la que sea absolutamente necesario trabajar en equipo.
- Échale un vistazo a esta noticia. Nos cuentan los avances en la creación de un "brazo biónico". Este es el enlace: https://www.vozpopuli.com/altavoz/next/primer-brazo-bionico-siente-maneja_0_1117088551.html
- Ahora, una vez leída la noticia, responde a estas preguntas: ¿Crees que ese brazo podría diseñarlo una sola persona? ¿Qué profesiones crees que pueden intervenir en el diseño de un brazo biónico? (puedes buscar la información si quieres)
- ¿Crees que sabes resolver conflictos?
- ¿Qué haces habitualmente para resolver los conflictos que se te plantean en tu vida cotidiana?
- En el cortometraje, ¿quién crees que sale ganando? ¿por qué?
- ¿Qué consecuencias negativas crees que puede tener resolver un conflicto de manera agresiva?
- Por el contrario, ¿qué consecuencias positivas crees que puede tener utilizar el diálogo para resolver un conflicto? ¿Crees que utilizar el diálogo como medio para la resolución de conflictos puede tener alguna consecuencia negativa?
Ahora vamos a realizar estas actividades:
- ¿Crees que la toma de decisiones es importante? Justifica tu respuesta.
- ¿Puede tomar decisiones tú solo? En caso de no ser así, ¿quién puede ayudarte para esa toma de decisiones?
- Pon un ejemplo de una decisión que tengas que tomar tú solo. Pon ahora otro ejemplo de una decisión en la que necesites apoyarte en tus padres o en tu familia. Finalmente, por un ejemplo de una decisión que puedas tomar con el apoyo de tu profesorado o del Departamento de Orientación del instituto.
- ¿Has pensado a qué te gustaría dedicarte en el futuro?
- Explica los pasos que crees que tendrías que dar para conseguir tu objetivo.
Ahora vamos a realizar estas actividades:
- ¿Crees que organizas bien tu tiempo?
- Piensa un poco en cada una de estas tareas:
- Cada día dedico a dormir ____________
- Cada día dedico a comer ____________
- A mirar el móvil, dedico diariamente ________________
- A hacer deporte, me dedico al día ______________
- A estudiar o a hacer tareas escolares me dedico diariamente _______________
- ¿A qué más cosas te dedicas?
- A _____________________ le dedico al día ___________________
- A _____________________ le dedico al día ___________________
- A _____________________ le dedico al día ___________________
- A _____________________ le dedico al día ___________________
- Teniendo en cuenta el objetivo que te habías marcado, ¿crees que tienes bien organizado el tiempo?
- Haz ahora un horario de un día completo, ajustando el tiempo al que realmente deberías dedicarle a cada cosa si quieres realmente alcanzar tu objetivo. Comienza desde que te levantas hasta que te acuestas, detallando todas las actividades que haces a lo largo del día.
viernes, 22 de mayo de 2020
martes, 19 de mayo de 2020
Orientación académica y acceso a estudios superiores
domingo, 17 de mayo de 2020
Semana de la prensa
Vamos a seguir conmemorando efemérides relevantes para el mundo de la educación. En este caso, nos referimos al Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra en todo el mundo el día 3 de mayo (hace apenas unos días).
Existen numerosos medios de comunicación impresos, digitales, sonoros, audiovisuales... Pero, tal vez, la forma más utilizada para informarse en la actualidad es internet.
Mira este vídeo y después, haremos algunas actividades sencillas:
- ¿Crees que eres una persona informada?
- ¿Qué medio o medios utilizas para informarte?
- ¿Tú y el resto de tu familia utilizáis los mismos medios para informaros? Explica tu respuesta.
- ¿Crees que todo lo que se publica en internet es cierto? Explica tu respuesta.
- Un hecho objetivo puede ser contado de diferentes formas en función de los intereses de la persona que lo escribe. Por ejemplo, un hecho objetivo: El Betis gana al Sevilla tres a uno. ¿Cuál podría ser el titular si lo escribiese un bético? ¿Cuál sería el titular si lo escribiese un sevillista?
- Esto mismo que has experimentado con el ejemplo del fútbol, podrías verlo también si nos lo llevamos al terreno de las ideas políticas. Cada medio de comunicación dará la noticia interpretándola desde su propia ideología. ¿Se te ocurre alguna forma de estar bien informado y de no quedarte con una única versión de las cosas?
Actividad para 2º de ESO
Mira este vídeo y después realizaremos algunas actividades:
- ¿Qué opinas de lo que se cuenta en el vídeo?
- ¿Qué redes sociales utilizas y para qué las utilizas?
- ¿Crees que todo lo que se cuenta en las redes sociales es cierto?
- ¿Por qué otros medios de comunicación nos podemos informar? ¿Qué medio de comunicación se utiliza en tu casa para acceder a la información?
Actividad para 3º de ESO
- ¿Qué consecuencias crees que puede tener la difusión de una noticia falsa?
- Pongamos un ejemplo. El periódico "La Vanguardia" (entre otros muchos) publicaba el día 24 de abril de 2020 el siguiente titular: "Trump sugiere inyectar desinfectante y luz a los enfermos de la Covid-19 para matar al virus". ¿Qué consecuencias crees que puede tener un titular como este?
- Al día siguiente de publicarse a noticia a la que nos referíamos antes, el periódico "20 minutos" (entre otros muchos) publicó este titular: "Más de 100 atendidos en Estados Unidos por ingerir productos desinfectantes tras la sugerencia de Trump". ¿Qué opinas al respecto?
- ¿Con qué intenciones crees que se difunde una noticia falsa?
- En tu entorno más cercano, haciendo uso, por ejemplo, de un grupo de WhatsApp o de una cuenta de Instagram, ¿crees que se puede crear una noticia falsa sobre alguien? ¿Qué consecuencias crees que podría tener?
- Imagina ahora que eres un publicista y tienes que crear un eslogan para una campaña contra las noticias falsas. Échale imaginación e inventa el tuyo (nos encantará leerlo).
Actividad para 4º de ESO
Mira este vídeo y después haremos algunas actividades:
Y una vez visto, estas son las actividades que tendrás que realizar:
- ¿Qué opinas de lo que se cuenta en el vídeo? ¿Crees que es cierto? ¿Crees que se publican noticias falsas?
- ¿Cuál crees que puede ser la intención de alguien que publica noticias falsas?
- ¿Has descubierto alguna vez alguna noticia falsa? Cuéntanoslo.
- Habla con tu familia y con las personas de tu entorno y cuéntanos cinco "fake news" que se hayan difundido en los últimos meses.
- El escritor Tom Clancy escribió: "Si puedes controlar la información, puedes controlar a la gente". ¿Qué crees que significa esta frase? Danos tu opinión al respecto.