lunes, 9 de noviembre de 2020

Información sobre la Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad


Es frecuente que tengáis dudas en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad (la aún conocida como "Selectividad"). ¿Qué asignaturas entran? ¿Cómo se califican? ¿Qué es eso de las ponderaciones? ¿Cómo calculo mi nota? ¿Cómo oriento mi estudio? ¿Qué valor tiene la nota media del Bachillerato?

Estas y otras preguntas son muy habituales en todo el alumnado que cursa Bachillerato. Por eso, hemos buceado por la red y hemos encontrado dos vídeos que pueden ser muy aclaratorios de todos estos aspectos. 

Primer vídeo. 

Breve vídeo elaborado por la Universidad de Córdoba en el que se explica la estructura de la PeVAU y otros aspectos interesantes de este procedimiento en Andalucía. La información que se incluye en este vídeo se realizó de cara a la prueba del pasado curso (2019-2020). Todas las concreciones de la información que se incluye en el vídeo, podréis encontrarlas en la web del Distrito Único Andaluz.

Este es el vídeo. Miradlo con atención, parándolo cuando sea necesario, volviendo a ver lo que no entendáis y anotando las principales ideas a modo de apuntes.


Segundo vídeo.

En este vídeo (un poco más largo que el anterior, pero muy didáctico y muy claro) un profesor de matemáticas de la Comunidad Valenciana ("Logaritman") explica ante una pizarra cómo se califican las pruebas de evaluación para el acceso a la Universidad. Es un vídeo muy claro en el que se os muestran de manera sencilla todos los aspectos relativos a la evaluación para el acceso.

Este profesor incluye algunos detalles que solo son aplicables a la Comunidad Valenciana (por ejemplo, entre las asignaturas de la fase obligatoria, se evalúa la Lengua Valenciana) a los cuales no tenéis que prestarle atención. Como decíamos en el caso anterior, cualquier concreción para el territorio andaluz, podéis encontrarla en la web del Distrito Único Andaluz.

Al igual que en el caso anterior, mirad este vídeo como si se tratase de una clase: prestando atención, tomando apuntes y con la ventaja de poder pararlo donde queráis y volver a verlo cuantas veces lo necesitéis.