En esta entrada os ofrecemos algunos enlaces que pueden ser útiles para poder tomar decisiones en relación con la continuidad de los estudios una vez finalizada la Educación Secundaria Obligatoria.
Son enlaces básicos, pero, si queréis una información más detallada, podéis pedir cita en el Departamento de Orientación a través de iPasen, mediante el correo electrónico orientacionheliche@gmail.com o asistiendo directamente al despacho (en este caso, lo más habitual será que no pueda atenderos directamente, sino que tenga que daros una cita para otro día).
1. Quiero estudiar un ciclo formativo de grado medio, pero no sé cuál. Los únicos que conozco son los que tengo a mi alrededor o los que han estudiado algunas personas de mi entorno.
Si esto es así, este es tu enlace:
En este enlace podrás acceder a un buscador en el que puedes consultar qué ciclos formativo hay disponibles en toda Andalucía. Puedes filtrarlos por provincia, por familia profesional, etc. Recuerda que en la formación profesional hay 26 familias profesionales diferentes, así que, tienes mucho donde elegir. Pero recuerda también que, para acceder, los solicitantes se ordenan por notas (es decir, que hay "notas de corte"). Las notas que os considerarán serán la media de 3º y 4º de ESO.
2. Sí, pero antes de tomar una decisión, me gustaría conocer qué se estudia en cada uno de los ciclos, qué asignaturas (módulos) tiene, cuáles son las salidas profesionales...
Vale, pues entonces este es tu enlace. La página TODOFP del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes te ofrece información detallada sobre cada uno de los títulos de técnico de grado medio que se imparten en España. Este es el enlace directo:
https://todofp.es/que-estudiar/grados-d/grado-medio.html
3. ¿Cómo puedo saber cuáles son las notas de corte para cada uno de los ciclos formativos de grado medio?
La Consejería, en años anteriores, en el mismo buscador que hemos compartido antes, había mostrado las notas de corte del curso anterior. Este año no lo hará. Por este motivo, nos podemos basar en un documento publicado por el centro de estudios EUSA en el que se recogen las notas de corte de años anteriores. Ojo, no es un documento oficial y las notas solo nos servirán para tener una idea aproximada de las calificaciones que se han barajado en esos estudios.
Podéis acceder pinchando en este botón:
4. ¿Y si quiero estudiar Bachillerato?
Si quieres estudiar Bachillerato, tienes que saber que tienes una plaza reservada en este centro, salvo que quieras realizar estos estudios en otro centro o que quieras cursar una modalidad de Bachillerato que no se imparte aquí. En cualquiera de estos dos casos, tienes hasta el 31 de marzo para solicitar plaza en otro centro.
A este respecto, te recordamos que las modalidades de Bachillerato que se imparten en este centro son:
- Ciencias y Tecnología.
- Humanidades y Ciencias Sociales.
- General
5. ¿Qué Bachillerato debo elegir?
En principio, puedo elegir cualquier modalidad de Bachillerato, pero es aconsejable que elijas aquel que se ajusta más a tus habilidades, a tus capacidades y a los estudios que quieras cursar una vez que termines esta etapa. Para ello, es bueno que, antes de hacer la matrícula en Bachillerato, sepas cuáles son las asignaturas que, una vez finalizado y realizada la prueba de acceso a la Universidad, te puntuarán más: esas serán las asignaturas que será recomendable que elijas en 1º y en 2º de Bachillerato.
Puedes consultar las asignaturas que más ponderan en cada carrera en el siguiente enlace:
Si pones la titulación universitaria que te interese (sin concretar ninguna asignatura) te saldrá la relación de asignaturas que más te puntuarán. Esto te ayudará a tomar una decisión.
A la hora de elegir, debes tener en cuenta que el Bachillerato General es una modalidad más versátil porque te permite elegir asignaturas optativas de otras modalidades. Pero, debes saber que, en ningún caso es una modalidad más fácil que las demás (de hecho, cursarás las asignaturas de Ciencias con los grupos de Ciencias o las de Humanidades con los grupos de Humanidades y, por supuesto, al mismo nivel). También debes saber que no es un Bachillerato ideado para quien no va a continuar estudiando en la Universidad. Es un Bachillerato exactamente igual que los demás: con sus ventajas y sus inconvenientes.
6. ¿Qué asignaturas puedo elegir?
En la tabla que aparece en este enlace, podrás acceder a las materias que podrás elegir en cada tipo de Bachillerato. A ellas habrá que añadirles otras que se ofertan en el centro y que podrás ver en el sobre de matrícula. De todos modos, estas que aparecen en la tabla son las que resultarán determinantes para que la elección esté completamente vinculada con los estudios que pretendas cursar posteriormente.
https://stecyl.net/wp-content/uploads/2021/09/Propuestas-Itinerarios-Asignaturas-Bachillerato.jpg
Ya sabéis que estamos a vuestra disposición. Si queréis venir al despacho, estaremos encantados de atenderos, pero si queréis resolver dudas por otra vía, podéis usar iPasen o el correo que os indiqué antes: orientacionheliche@gmail.com