domingo, 1 de junio de 2025

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

 


El día 5 de junio se celebra el DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE. Por este motivo, hemos pensado que podría ser una buena ocasión para reflexionar en clase, en hora de tutoría, sobre nuestra responsabilidad individual en la conservación del Planeta.

Os dejamos actividades para toda la ESO.

Esperamos que os resulten de interés.


 

jueves, 20 de marzo de 2025

Y DESPUÉS DE 4º DE ESO ¿QUÉ?

Cardiorrenal.es | Íctus ¿Qué es? y ¿Por qué se produce?

En esta entrada os ofrecemos algunos enlaces que pueden ser útiles para poder tomar decisiones en relación con la continuidad de los estudios una vez finalizada la Educación Secundaria Obligatoria.

Son enlaces básicos, pero, si queréis una información más detallada, podéis pedir cita en el Departamento de Orientación a través de iPasen, mediante el correo electrónico orientacionheliche@gmail.com o asistiendo directamente al despacho (en este caso, lo más habitual será que no pueda atenderos directamente, sino que tenga que daros una cita para otro día).

1. Quiero estudiar un ciclo formativo de grado medio, pero no sé cuál. Los únicos que conozco son los que tengo a mi alrededor o los que han estudiado algunas personas de mi entorno.

 Si esto es así, este es tu enlace:

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/consulta/oferta-educativa-formacion-profesional-completa/

En este enlace podrás acceder a un buscador en el que puedes consultar qué ciclos formativo hay disponibles en toda Andalucía. Puedes filtrarlos por provincia, por familia profesional, etc. Recuerda que en la formación profesional hay 26 familias profesionales diferentes, así que, tienes mucho donde elegir. Pero recuerda también que, para acceder, los solicitantes se ordenan por notas (es decir, que hay "notas de corte"). Las notas que os considerarán serán la media de 3º y 4º de ESO.

2. Sí, pero antes de tomar una decisión, me gustaría conocer qué se estudia en cada uno de los ciclos, qué asignaturas (módulos) tiene, cuáles son las salidas profesionales...

Vale, pues entonces este es tu enlace. La página TODOFP del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes te ofrece información detallada sobre cada uno de los títulos de técnico de grado medio que se imparten en España. Este es el enlace directo:

https://todofp.es/que-estudiar/grados-d/grado-medio.html

3. ¿Cómo puedo saber cuáles son las notas de corte para cada uno de los ciclos formativos de grado medio?

La Consejería, en años anteriores, en el mismo buscador que hemos compartido antes, había mostrado las notas de corte del curso anterior. Este año no lo hará. Por este motivo, nos podemos basar en un documento publicado por el centro de estudios EUSA en el que se recogen las notas de corte de años anteriores. Ojo, no es un documento oficial y las notas solo nos servirán para tener una idea aproximada de las calificaciones que se han barajado en esos estudios.

Podéis acceder pinchando en este botón:

4. ¿Y si quiero estudiar Bachillerato?

Si quieres estudiar Bachillerato, tienes que saber que tienes una plaza reservada en este centro, salvo que quieras realizar estos estudios en otro centro o que quieras cursar una modalidad de Bachillerato que no se imparte aquí. En cualquiera de estos dos casos, tienes hasta el 31 de marzo para solicitar plaza en otro centro.

A este respecto, te recordamos que las modalidades de Bachillerato que se imparten en este centro son:

  • Ciencias y Tecnología.
  • Humanidades y Ciencias Sociales.
  • General

5. ¿Qué Bachillerato debo elegir?

En principio, puedo elegir cualquier modalidad de Bachillerato, pero es aconsejable que elijas aquel que se ajusta más a tus habilidades, a tus capacidades y a los estudios que quieras cursar una vez que termines esta etapa. Para ello, es bueno que, antes de hacer la matrícula en Bachillerato, sepas cuáles son las asignaturas que, una vez finalizado y realizada la prueba de acceso a la Universidad, te puntuarán más: esas serán las asignaturas que será recomendable que elijas en 1º y en 2º de Bachillerato.

Puedes consultar las asignaturas que más ponderan en cada carrera en el siguiente enlace:

https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/?q=grados&d=g_b_parametros_prox_top.php

Si pones la titulación universitaria que te interese (sin concretar ninguna asignatura) te saldrá la relación de asignaturas que más te puntuarán. Esto te ayudará a tomar una decisión.

A la hora de elegir, debes tener en cuenta que el Bachillerato General es una modalidad más versátil porque te permite elegir asignaturas optativas de otras modalidades. Pero, debes saber que, en ningún caso es una modalidad más fácil que las demás (de hecho, cursarás las asignaturas de Ciencias con los grupos de Ciencias o las de Humanidades con los grupos de Humanidades y, por supuesto, al mismo nivel). También debes saber que no es un Bachillerato ideado para quien no va a continuar estudiando en la Universidad. Es un Bachillerato exactamente igual que los demás: con sus ventajas y sus inconvenientes.

6. ¿Qué asignaturas puedo elegir?

En la tabla que aparece en este enlace, podrás acceder a las materias que podrás elegir en cada tipo de Bachillerato. A ellas habrá que añadirles otras que se ofertan en el centro y que podrás ver en el sobre de matrícula. De todos modos, estas que aparecen en la tabla son las que resultarán determinantes para que la elección esté completamente vinculada con los estudios que pretendas cursar posteriormente.

https://stecyl.net/wp-content/uploads/2021/09/Propuestas-Itinerarios-Asignaturas-Bachillerato.jpg

 

Ya sabéis que estamos a vuestra disposición. Si queréis venir al despacho, estaremos encantados de atenderos, pero si queréis resolver dudas por otra vía, podéis usar iPasen o el correo que os indiqué antes: orientacionheliche@gmail.com

 


 

domingo, 2 de febrero de 2025

Alimentación saludable.

 


En esta entrada reflexionaremos acerca de la importancia de unos hábitos de alimentación saludables y la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria (como, por ejemplo, la anorexia o la bulimia).

Os proponemos una serie de actividades que os permitirán trabajar sobre esta temática en las tutorías. Esperamos que os resulten de interés.







sábado, 25 de enero de 2025

Internet, redes sociales e información

Noticias - Recomendaciones para estar bien informado - Universidad de los  Andes

 
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet. Sin embargo, no vamos a esperar a que llegue ese día para tratar un asunto tan importante como la información. Diariamente, a cada momento, nos llegan noticias a través de internet y de los redes sociales, pero ¿es fiable la información que recibimos? ¿todo lo que aparece en las redes sociales es información real? ¿esas publicaciones pueden condicionar nuestras opiniones y nuestros comportamientos? A esto vamos a dedicas las tutorías esta semana. Esperamos que os resulte interesante y que os ayude a valorar críticamente la información que recibís.


Actividad para 1º de ESO

Internet y la información

Existen numerosos medios de comunicación impresos, digitales, sonoros, audiovisuales... Pero, tal vez, la forma más utilizada para informarse en la actualidad es internet.

Mira este vídeo y después, hablaremos en clase sobre algunos aspectos relacionados con él.


Ahora vamos a realizar estas actividades:
  • ¿Crees que eres una persona informada?
  • ¿Qué medio o medios utilizas para informarte?
  • ¿Tú y el resto de tu familia utilizáis los mismos medios para informaros? Explica tu respuesta.
  • ¿Crees que todo lo que se publica en internet es cierto? Explica tu respuesta.
  • Un hecho objetivo puede ser contado de diferentes formas en función de los intereses de la persona que lo escribe. Por ejemplo, un hecho objetivo: El Betis gana al Sevilla tres a uno. ¿Cuál podría ser el titular si lo escribiese un bético? ¿Cuál sería el titular si lo escribiese un sevillista?
  • Esto mismo que has experimentado con el ejemplo del fútbol, podrías verlo también si nos lo llevamos al terreno de las ideas políticas. Cada medio de comunicación dará la noticia interpretándola desde su propia ideología. ¿Se te ocurre alguna forma de estar bien informado y de no quedarte con una única versión de las cosas? 
  •  Por otro lado, también podemos hablar de los beneficios que nos aporta internet. ¿Serías capaz de enumerar algunos de ellos?
 
 

Actividad para 2º de ESO

Redes sociales e información.

Es muy habitual que utilicemos las redes sociales para todo. Instagram, Twitter, Facebook... y otras muchas, pueden ser nuestra fuente fundamental de información. Pero... ¿son fiables las redes sociales?

Mira este vídeo y después, hablaremos en clase sobre algunos aspectos relacionados con él.




Y una vez visto, estas son las actividades que tendrás que realizar:


  • ¿Qué opinas de lo que se cuenta en el vídeo?
  • ¿Qué redes sociales utilizas y para qué las utilizas?
  • ¿Crees que todo lo que se cuenta en las redes sociales es cierto?
  • ¿Por qué otros medios de comunicación nos podemos informar? ¿Qué medio de comunicación se utiliza en tu casa para acceder a la información?
  • Por otro lado, también podemos hablar de los beneficios que nos aporta internet. ¿Serías capaz de enumerar algunos de ellos?

Actividad para 3º de ESO


Fake news (1)

Las fake news o noticias falsas, proliferan en nuestro entorno. Día tras día recibimos una enorme cantidad de información por diversos medios, pero ¿es toda cierta? 
Mira este vídeo y después, hablaremos en clase sobre algunos aspectos relacionados con él.

 




Y una vez visto, estas son las actividades que tendrás que realizar:


  • ¿Qué consecuencias crees que puede tener la difusión de una noticia falsa?
  • Pongamos un ejemplo. El periódico "La Vanguardia" (entre otros muchos) publicaba el día 24 de abril de 2020 el siguiente titular: "Trump sugiere inyectar desinfectante y luz a los enfermos de la Covid-19 para matar al virus". ¿Qué consecuencias crees que puede tener un titular como este?
  • Al día siguiente de publicarse a noticia a la que nos referíamos antes, el periódico "20 minutos" (entre otros muchos) publicó este titular: "Más de 100 atendidos en Estados Unidos por ingerir productos desinfectantes tras la sugerencia de Trump". ¿Qué opinas al respecto?
  • ¿Con qué intenciones crees que se difunde una noticia falsa?
  • En tu entorno más cercano, haciendo uso, por ejemplo, de un grupo de WhatsApp o de una cuenta de Instagram, ¿crees que se puede crear una noticia falsa sobre alguien? ¿Qué consecuencias crees que podría tener?
  • Imagina ahora que eres un publicista y tienes que crear un eslogan para una campaña contra las noticias falsas. Échale imaginación e inventa el tuyo (nos encantará leerlo).
  • Por otro lado, también podemos hablar de los beneficios que nos aporta internet. ¿Serías capaz de enumerar algunos de ellos?

Actividad para 4º de ESO



Fake news (2)

La libertad de prensa está muy relacionada con otro derecho fundamental: la libertad de expresión. En principio, ambas libertades permiten que se escriba o se opine lo que cada uno quiera, pero, ¡ojo! esto no implica que se pueda ofender a otras personas. Por otro lado, los medios de comunicación pueden publicar lo que consideren oportuno pero... ¿todo lo que se publica es cierto? Seguro que has escuchado alguna vez la expresión "fake news". 

Mira este vídeo y después, hablaremos en clase sobre algunos aspectos relacionados con él.






Y una vez visto, estas son las actividades que tendrás que realizar:

  • ¿Qué opinas de lo que se cuenta en el vídeo? ¿Crees que es cierto? ¿Crees que se publican noticias falsas?
  • ¿Cuál crees que puede ser la intención de alguien que publica noticias falsas?
  • ¿Has descubierto alguna vez alguna noticia falsa? Cuéntanoslo.
  • Habla con tu familia y con las personas de tu entorno y cuéntanos cinco "fake news" que se hayan difundido en los últimos meses.
  • El escritor Tom Clancy escribió: "Si puedes controlar la información, puedes controlar a la gente". ¿Qué crees que significa esta frase? Danos tu opinión al respecto.
  • Por otro lado, también podemos hablar de los beneficios que nos aporta internet. ¿Serías capaz de enumerar algunos de ellos?