En esta entrada reflexionaremos acerca de la importancia de unos hábitos de alimentación saludables y la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria (como, por ejemplo, la anorexia o la bulimia).
Os proponemos una serie de actividades que os permitirán trabajar sobre esta temática en las tutorías. Esperamos que os resulten de interés.
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet. Sin embargo, no vamos a esperar a que llegue ese día para tratar un asunto tan importante como la información. Diariamente, a cada momento, nos llegan noticias a través de internet y de los redes sociales, pero ¿es fiable la información que recibimos? ¿todo lo que aparece en las redes sociales es información real? ¿esas publicaciones pueden condicionar nuestras opiniones y nuestros comportamientos? A esto vamos a dedicas las tutorías esta semana. Esperamos que os resulte interesante y que os ayude a valorar críticamente la información que recibís.
Actividad para 1º de ESO
Internet y la información Existen
numerosos medios de comunicación impresos, digitales, sonoros,
audiovisuales... Pero, tal vez, la forma más utilizada para informarse
en la actualidad es internet. Mira este vídeo y después, hablaremos en clase sobre algunos aspectos relacionados con él.
Ahora vamos a realizar estas actividades:
¿Crees que eres una persona informada?
¿Qué medio o medios utilizas para informarte?
¿Tú y el resto de tu familia utilizáis los mismos medios para informaros? Explica tu respuesta.
¿Crees que todo lo que se publica en internet es cierto? Explica tu respuesta.
Un
hecho objetivo puede ser contado de diferentes formas en función de los
intereses de la persona que lo escribe. Por ejemplo, un hecho objetivo:
El Betis gana al Sevilla tres a uno. ¿Cuál podría ser el titular si lo
escribiese un bético? ¿Cuál sería el titular si lo escribiese un
sevillista?
Esto
mismo que has experimentado con el ejemplo del fútbol, podrías verlo
también si nos lo llevamos al terreno de las ideas políticas. Cada medio
de comunicación dará la noticia interpretándola desde su propia
ideología. ¿Se te ocurre alguna forma de estar bien informado y de no
quedarte con una única versión de las cosas?
Por otro lado, también podemos hablar de los beneficios que nos aporta internet. ¿Serías capaz de enumerar algunos de ellos?
Actividad para 2º de ESO
Redes sociales e información.
Es
muy habitual que utilicemos las redes sociales para todo. Instagram,
Twitter, Facebook... y otras muchas, pueden ser nuestra fuente
fundamental de información. Pero... ¿son fiables las redes sociales? Mira este vídeo y después, hablaremos en clase sobre algunos aspectos relacionados con él.
Y una vez visto, estas son las actividades que tendrás que realizar:
¿Qué opinas de lo que se cuenta en el vídeo?
¿Qué redes sociales utilizas y para qué las utilizas?
¿Crees que todo lo que se cuenta en las redes sociales es cierto?
¿Por
qué otros medios de comunicación nos podemos informar? ¿Qué medio de
comunicación se utiliza en tu casa para acceder a la información?
Por otro lado, también podemos hablar de los beneficios que nos aporta internet. ¿Serías capaz de enumerar algunos de ellos?
Actividad para 3º de ESO
Fake news (1)
Las
fake news o noticias falsas, proliferan en nuestro entorno. Día tras
día recibimos una enorme cantidad de información por diversos medios,
pero ¿es toda cierta?
Mira este vídeo y después, hablaremos en clase sobre algunos aspectos relacionados con él.
Y una vez visto, estas son las actividades que tendrás que realizar:
¿Qué consecuencias crees que puede tener la difusión de una noticia falsa?
Pongamos
un ejemplo. El periódico "La Vanguardia" (entre otros muchos) publicaba
el día 24 de abril de 2020 el siguiente titular: "Trump sugiere
inyectar desinfectante y luz a los enfermos de la Covid-19 para matar al
virus". ¿Qué consecuencias crees que puede tener un titular como este?
Al
día siguiente de publicarse a noticia a la que nos referíamos antes, el
periódico "20 minutos" (entre otros muchos) publicó este titular: "Más
de 100 atendidos en Estados Unidos por ingerir productos desinfectantes
tras la sugerencia de Trump". ¿Qué opinas al respecto?
¿Con qué intenciones crees que se difunde una noticia falsa?
En
tu entorno más cercano, haciendo uso, por ejemplo, de un grupo de
WhatsApp o de una cuenta de Instagram, ¿crees que se puede crear una
noticia falsa sobre alguien? ¿Qué consecuencias crees que podría tener?
Imagina
ahora que eres un publicista y tienes que crear un eslogan para una
campaña contra las noticias falsas. Échale imaginación e inventa el tuyo
(nos encantará leerlo).
Por otro lado, también podemos hablar de los beneficios que nos aporta internet. ¿Serías capaz de enumerar algunos de ellos?
Actividad para 4º de ESO
Fake news (2)
La
libertad de prensa está muy relacionada con otro derecho fundamental:
la libertad de expresión. En principio, ambas libertades permiten que se
escriba o se opine lo que cada uno quiera, pero, ¡ojo! esto no implica
que se pueda ofender a otras personas. Por otro lado, los medios de
comunicación pueden publicar lo que consideren oportuno pero... ¿todo lo
que se publica es cierto? Seguro que has escuchado alguna vez la
expresión "fake news". Mira este vídeo y después, hablaremos en clase sobre algunos aspectos relacionados con él.
Y una vez visto, estas son las actividades que tendrás que realizar:
¿Qué opinas de lo que se cuenta en el vídeo? ¿Crees que es cierto? ¿Crees que se publican noticias falsas?
¿Cuál crees que puede ser la intención de alguien que publica noticias falsas?
¿Has descubierto alguna vez alguna noticia falsa? Cuéntanoslo.
Habla con tu familia y con las personas de tu entorno y cuéntanos cinco "fake news" que se hayan difundido en los últimos meses.
El
escritor Tom Clancy escribió: "Si puedes controlar la información,
puedes controlar a la gente". ¿Qué crees que significa esta frase? Danos
tu opinión al respecto.
Por otro lado, también podemos hablar de los beneficios que nos aporta internet. ¿Serías capaz de enumerar algunos de ellos?