domingo, 27 de octubre de 2024

Día Mundial de la Salud Mental. Trabajamos las emociones.

 


El 10 de octubre se celebró el Día Mundial de la Salud Mental. Es un día para la concienciación de la importancia de preservar nuestra salud integral, incluyendo, por supuesto, la salud mental. Es muy conocida la expresión "Mens sana in corpore sano" (Una mente sana en un cuerpo sano). Esta expresión se le atribuye al autor romano Décimo Junio Juvenal y la escribió en el siglo I a.C., así que fijaos si es antigua la preocupación por conservar nuestra mente en un adecuado estado de salud.

Cualquiera puede padecer, en algún momento de su vida, una enfermedad mental. Pero, al igual que hay hábitos de vida saludables que nos ayudarán a prevenir enfermedades físicas (por ejemplo, no fumar, alimentarnos adecuadamente, hacer deporte...) existen factores que protegerán nuestra salud mental. 

Algunos de estos factores protectores son una adecuada autoestima, una buena capacidad para relacionarse con los demás, resolución pacífica de conflictos, resiliencia, asertividad, reconocimiento y gestión de las emociones...

Nos hemos decantado por este último factor: la gestión emocional. En el enlace que tenéis más abajo encontraréis actividades para su trabajo con el alumnado de ESO.


Os recordamos que hace algún tiempo ya alojamos en este blog otra entrada con actividades sobre VALORES Y EMOCIONES
 
Por otro lado, compartimos el informe LA SALUD MENTAL ES COSA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. BARÓMETRO DE OPINIÓN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2023-202, en el que podremos encontrar información muy relevante acerca de la percepción que el alumnado tiene acerca de su propia salud mental, los factores que favorecen su protección y los factores que suponen un riesgo para la misma. Sin duda, un documento muy esclarecedor.
 

 



martes, 15 de octubre de 2024

ORIENTACIONES PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

 

 

Como ya sabréis, a partir de este curso se introducirán cambios en la prueba de acceso a la Universidad. Aunque en el primer mes de curso ha reinado la incertidumbre entre el alumnado, el profesorado y las familias, en el día de ayer se publicaron las orientaciones y los modelos de examen que se emplearán en la prueba del curso 2024-2025.

El final del Bachillerato y el examen de tránsito a la Universidad suelen ser momentos estresantes en la vida de los estudiantes, pero, sin duda, cuando se ha llevado el curso con regularidad y se ha trabajado de manera habitual, no hay demasiado motivo para preocuparse: hasta el momento, más del 90% de los estudiantes superan la prueba de acceso a la Universidad.

Con estas orientaciones, tanto el profesorado (como el alumnado y las familias) conocerán las novedades y se podrá ajustar la docencia a las mismas. 

No obstante, debe tenerse en cuenta que el Bachillerato es una etapa con finalidad propia y que, en ningún caso, debe entenderse como cursos de preparación de la Prueba de Acceso a la Universidad, máxime, cuando no todo el alumnado de esta etapa tiene como objetivo cursar estudios universitarios (al menos de manera inmediata).

En este enlace podréis ver todo lo publicado en el Distrito Único Andaluz en relación con la PAU.