lunes, 28 de febrero de 2022

Contra el discurso de odio


En el ámbito europeo, se ha definido el discurso de odio como el: “…fomento, promoción o instigación (…) del odio, la humillación o el menosprecio de una persona o grupo de personas, así como el acoso, descrédito, difusión de estereotipos negativos, estigmatización o amenaza con respecto a dicha persona o grupo de personas y la justificación de esas manifestaciones por razones de “raza” , color, ascendencia, origen nacional o étnico, edad, discapacidad, lengua, religión o creencias, sexo, género, identidad de género, orientación sexual y otras características o condición personales.”

Estos mensajes de rechazo y humillación a personas y colectivos están a la orden del día en nuestro entorno. Las redes sociales han incrementado la facilidad para ofender y acosar a otras personas, sin pensar, en muchas ocasiones en el daño real que se hace cuando se vierten comentarios tan profundamente despectivos.

Este fenómeno, que puede tener repercusiones fatales en las personas en las que se focaliza el discurso, es, además, un delito penado por las leyes de nuestro país.

En las sesiones de tutoría reflexionaremos sobre todo lo que rodea al discurso de odio con especial atención a lo que cada uno de nosotros podemos hacer para frenarlo y para contrarrestarlo.

Nos basaremos en la presencia de este discurso en el deporte, en los medios de comunicación, en las redes sociales y en los centros educativos.


 

domingo, 13 de febrero de 2022

Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia


El pasado 11 de febrero se conmemoró en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una efeméride que pretende llamar la atención sobre el escaso número de mujeres que se dedican al mundo de la investigación científica y que prosperan en un campo en el que los puestos de mayor relevancia están ocupados por hombres.

Hemos diseñado una actividad en la que, mediante el juego, planteando la investigación a modo de reto, el alumnado se acerque (aunque sea superficialmente) a esta realidad y reflexione sobre las acciones que sería preciso realizar para que esta realidad se revirtiese.

Esperamos que os resulte de interés.