viernes, 22 de mayo de 2020
martes, 19 de mayo de 2020
Orientación académica y acceso a estudios superiores
Recientemente, la Cámara de Comercio y el Campus EUSA han celebrado un ciclo de conferencias telemáticas (webinars) sobre orientación. Uno de ellos trató sobre orientación profesional y otro sobre orientación académica, centrado, muy especialmente, en los últimos cursos de la ESO y en el Bachillerato, de cara al acceso a la Universidad, incluyendo explicaciones detalladas sobre diferentes aspectos de la prueba de acceso (selectividad).
A través de este blog os anunciamos ambas conferencias y tuvisteis la oportunidad de inscribiros de manera gratuita para verlas en directo. No obstante, si no las visteis, os dejamos ahora el vídeo de la charla completa de orientación académica a cargo de Luis Hinchado. Es cierto que es una conferencia larga, pero podéis verla poco a poco: merece la pena.
domingo, 17 de mayo de 2020
Semana de la prensa
Vamos a seguir conmemorando efemérides relevantes para el mundo de la educación. En este caso, nos referimos al Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra en todo el mundo el día 3 de mayo (hace apenas unos días).
Por eso, os proponemos estas actividades de tutoría para que reflexionéis la importancia de la información en la sociedad actual.
Actividad para 1º de ESO
(Hazla en un documento de texto y envíala a orientacionheliche@gmail.com No olvides poner tu nombre y apellidos y cuál es tu clase)
Internet y la información
Existen numerosos medios de comunicación impresos, digitales, sonoros, audiovisuales... Pero, tal vez, la forma más utilizada para informarse en la actualidad es internet.
Mira este vídeo y después, haremos algunas actividades sencillas:
Existen numerosos medios de comunicación impresos, digitales, sonoros, audiovisuales... Pero, tal vez, la forma más utilizada para informarse en la actualidad es internet.
Mira este vídeo y después, haremos algunas actividades sencillas:
- ¿Crees que eres una persona informada?
- ¿Qué medio o medios utilizas para informarte?
- ¿Tú y el resto de tu familia utilizáis los mismos medios para informaros? Explica tu respuesta.
- ¿Crees que todo lo que se publica en internet es cierto? Explica tu respuesta.
- Un hecho objetivo puede ser contado de diferentes formas en función de los intereses de la persona que lo escribe. Por ejemplo, un hecho objetivo: El Betis gana al Sevilla tres a uno. ¿Cuál podría ser el titular si lo escribiese un bético? ¿Cuál sería el titular si lo escribiese un sevillista?
- Esto mismo que has experimentado con el ejemplo del fútbol, podrías verlo también si nos lo llevamos al terreno de las ideas políticas. Cada medio de comunicación dará la noticia interpretándola desde su propia ideología. ¿Se te ocurre alguna forma de estar bien informado y de no quedarte con una única versión de las cosas?
Actividad para 2º de ESO
(Haz la actividad y envíala a orientacionheliche@gmail.com No olvides poner tu nombre y apellidos y cuál es tu clase)
Redes sociales e información.
Es muy habitual que utilicemos las redes sociales para todo. Instagram, Twitter, Facebook... y otras muchas, pueden ser nuestra fuente fundamental de información. Pero... ¿son fiables las redes sociales?
Mira este vídeo y después realizaremos algunas actividades:
Mira este vídeo y después realizaremos algunas actividades:
Y una vez visto, estas son las actividades que tendrás que realizar:
- ¿Qué opinas de lo que se cuenta en el vídeo?
- ¿Qué redes sociales utilizas y para qué las utilizas?
- ¿Crees que todo lo que se cuenta en las redes sociales es cierto?
- ¿Por qué otros medios de comunicación nos podemos informar? ¿Qué medio de comunicación se utiliza en tu casa para acceder a la información?
Actividad para 3º de ESO
(Hazla en un documento de texto y envíala a orientacionheliche@gmail.com No olvides poner tu nombre y apellidos y cuál es tu clase)
Fake news (1)
Las fake news o noticias falsas, proliferan en nuestro entorno. Día tras día recibimos una enorme cantidad de información por diversos medios, pero ¿es toda cierta? Mira este vídeo y después reflexionaremos un poco a través de algunas actividades:
Y una vez visto, estas son las actividades que tendrás que realizar:- ¿Qué consecuencias crees que puede tener la difusión de una noticia falsa?
- Pongamos un ejemplo. El periódico "La Vanguardia" (entre otros muchos) publicaba el día 24 de abril de 2020 el siguiente titular: "Trump sugiere inyectar desinfectante y luz a los enfermos de la Covid-19 para matar al virus". ¿Qué consecuencias crees que puede tener un titular como este?
- Al día siguiente de publicarse a noticia a la que nos referíamos antes, el periódico "20 minutos" (entre otros muchos) publicó este titular: "Más de 100 atendidos en Estados Unidos por ingerir productos desinfectantes tras la sugerencia de Trump". ¿Qué opinas al respecto?
- ¿Con qué intenciones crees que se difunde una noticia falsa?
- En tu entorno más cercano, haciendo uso, por ejemplo, de un grupo de WhatsApp o de una cuenta de Instagram, ¿crees que se puede crear una noticia falsa sobre alguien? ¿Qué consecuencias crees que podría tener?
- Imagina ahora que eres un publicista y tienes que crear un eslogan para una campaña contra las noticias falsas. Échale imaginación e inventa el tuyo (nos encantará leerlo).
Actividad para 4º de ESO
(Hazla en un documento de texto y envíala a orientacionheliche@gmail.com No olvides poner tu nombre y apellidos y cuál es tu clase)
Fake news (2)
La libertad de prensa está muy relacionada con otro derecho fundamental: la libertad de expresión. En principio, ambas libertades permiten que se escriba o se opine lo que cada uno quiera, pero, ¡ojo! esto no implica que se pueda ofender a otras personas. Por otro lado, los medios de comunicación pueden publicar lo que consideren oportuno pero... ¿todo lo que se publica es cierto? Seguro que has escuchado alguna vez la expresión "fake news".
Mira este vídeo y después haremos algunas actividades:
Mira este vídeo y después haremos algunas actividades:
Y una vez visto, estas son las actividades que tendrás que realizar:
- ¿Qué opinas de lo que se cuenta en el vídeo? ¿Crees que es cierto? ¿Crees que se publican noticias falsas?
- ¿Cuál crees que puede ser la intención de alguien que publica noticias falsas?
- ¿Has descubierto alguna vez alguna noticia falsa? Cuéntanoslo.
- Habla con tu familia y con las personas de tu entorno y cuéntanos cinco "fake news" que se hayan difundido en los últimos meses.
- El escritor Tom Clancy escribió: "Si puedes controlar la información, puedes controlar a la gente". ¿Qué crees que significa esta frase? Danos tu opinión al respecto.
lunes, 11 de mayo de 2020
Herramientas para una mejor organización
En nuestra vida cotidiana, anterior al Covid-19, estábamos habituados a que cada profesor o profesora enseñase de una manera diferente. De hecho, el alumnado estaba acostumbrado a saber cómo había que presentarle las tareas a unos y otros y, del mismo modo, sabía que a veces no era fácil poder seguir el ritmo de tantas asignaturas diferentes... ¡Así es la vida del estudiante!
En realidad, saber adaptarse a estas diferentes formas de entender el aprendizaje, nos servirá para desarrollar capacidades que nos ayudarán a crecer y que serán un punto a favor en nuestra formación. La incertidumbre y la variabilidad serán factores con los que tendremos que convivir en nuestras vidas. Por ello, lo que nos puede parecer un desorden, nos puede resultar favorecedor si aprendemos a movernos con soltura.
Con la llegada de la (forzada) educación a distancia a nuestras vidas, esta incertidumbre sigue siendo la misma. Los diferentes modos de enseñar son tan distintos como lo eran en la enseñanza presencial, pero ahora le añadimos otros factores con los que no contábamos como pueden ser el contexto (ya no estamos en el instituto, sino en nuestras casas); los horarios (no entramos en el instituto a las 8'15 y salimos a las 14'45, sino que nuestros horarios son, de algún modo, tan flexibles como nosotros queramos); los medios por los que accedemos al aprendizaje (no estamos sentados en un aula en la que el profesor o profesora nos explica y después nos manda deberes que hacemos en nuestros cuadernos, sino que, ahora utilizamos diferentes plataformas telemáticas para el proceso de enseñanza y aprendizaje). Por todo ello, la sensación de agobio puede ser mayor.
Por este motivo, os ofrecemos unas sencillas herramientas (apenas tres folios) que esperamos que os ayuden a organizaros mejor. Por supuesto, son un simple modelo que podéis ajustar a vuestras necesidades y preferencias pero, más que nada, queremos que os deis cuenta de que, organizando todo visualmente, es probable que lo tengamos más claro, tanto nosotros como estudiantes, como nuestras familias.
Esperamos que os resulte útil.
jueves, 7 de mayo de 2020
Decálogo convivencia en casa (COVID-19)
Parece que se va viendo la luz al final del túnel. Estamos manteniendo, entre toda la población, una conducta responsable y eso está haciendo que cada día la curva de contagios continúe en una tendencia descendente.
Sin embargo, esto no quiere decir que las medidas propias del confinamiento hayan finalizado y que podamos salir libremente por la calle como queramos. Aún debemos permanecer la mayor parte del tiempo en nuestras casas y, tras tantos días sin salir, podríamos necesitar un nuevo revulsivo para saber cómo afrontar tanto tiempo de convivencia en el hogar.
Compartimos con vosotras y vosotros la información que recibimos desde el Servicio de Convivencia e Igualdad de la Consejería de Educación y Deporte y de los Gabinetes de Asesoramiento para la Convivencia y la Igualdad en Andalucía. La hemos rediseñado, pero el contenido es exactamente el mismo. Confiamos en que os resulte de interés.
En cualquier caso, sabéis cómo podéis contactar con nosotros si nos necesitáis. ¡Ánimo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)