Como cada mes de noviembre, los centros docentes nos sumamos a la conmemoración del "Día internacional de lucha contra la violencia hacia la mujer". Esta fecha fue instaurada por la UNESCO en el año 1999 para concienciar sobre esta temática.
En esta ocasión, en nuestro centro se trabajará con un material publicado por el Proyecto Equal Vía Verde para la Igualdad, de la localidad sevillana de Marchena. Es una publicación del año 2007 y algunas de las actividades podrían requerir una actualización, pero, sin duda, la mayor parte de las 41 dinámicas que incluye, pueden ser aplicadas directamente al aula sin ningún problema.
Aportamos algunos datos que pueden servir para apoyar la necesidad de abordar esta temática en las aulas. El 17 de mayo de 2024, el Instituto Nacional de Estadística publicó una nota de prensa en la que se sintetizaban los principales datos de la "Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género" referidos al año 2023. Estas son algunas de las cifras:
"En 2023 se registraron 36.582 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección, un 12,1% más que en el año anterior. Casi la mitad (el 47,8%) tenían entre 30 y 44 años".
"El 42,2% de las mujeres víctimas de violencia de género mantenían una relación de pareja o expareja de hecho con el hombre denunciado. Y el 34,7% eran novias o exnovias".
Podéis consultar la nota de prensa completa, en la que se incluyen más datos.
Del mismo modo, puede ser interesante acceder a las fichas estadísticas que publica la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.