domingo, 11 de abril de 2021

SEMANA DE LA TIERRA


En este mes de abril se celebra el DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA. Concretamente será el día 22 de abril. Desde el instituto seguimos celebrando los días que resultan relevantes en el ámbito educativo y, desde luego, este lo es. El IES Heliche participa en el programa ALDEA desde hace años y está concienciado con la conservación y mejora del medio ambiente, para preservar y mejorar la calidad de la vida en nuestro planeta.

Por eso, os proponemos estas actividades de tutoría para que reflexionéis sobre diferentes aspectos relacionados con la conservación del planeta.

Actividad para 1º de ESO


COVID-19 y contaminación.

Os dejamos este enlace a una noticia de la Agencia EFE en el que se habla de la relación entre el coronavirus y la contaminación ambiental. Miradlo tranquilamente (incluye un vídeo muy corto) y después responded a las siguientes preguntas (se puede debatir en clase o realizar la actividad por escrito para entregarla al tutor o tutora):


  • ¿Se ha reducido la contaminación atmosférica durante el confinamiento y los cierres perimetrales?
  • En caso afirmativo, ¿en qué porcentaje se ha reducido?
  • ¿Por qué crees que se ha producido esta reducción de la contaminación?
  • ¿Crees que hay alguna cosa que estemos haciendo actualmente que podríamos mantener después del confinamiento para conseguir que la contaminación se mantenga en niveles bajos? Enumera, al menos, tres cosas que TÚ puedas hacer para reducir la contaminación atmosférica una vez que volvamos a nuestras rutinas habituales.

Actividad para 2º de ESO


COVID-19 y recogida de residuos.

El año pasado, en esta fecha, estábamos en pleno confinamiento. Si os fijasteis bien, no se acumulaban las basuras en casa porque, diariamente, los trabajadores y trabajadoras del servicio de recogida de basuras, pasaban por nuestras calles para hacer su trabajo y mantener limpias las ciudades y los pueblos.


Y una vez vista, estas son las actividades que tendrás que realizar. Se comentan en clase o se elaboran en un documento que se entrega al tutor o tutora.

  • ¿Sucedió algo parecido en tu entorno? Cuéntanoslo.
  • Por otro lado, ¿crees que era necesario que los trabajadores del servicio de limpieza siguiesen vaciando los contenedores de basura a diario?
  • ¿Qué pasaría si no se recogiesen las basuras durante un mes?
  • ¿Has notado a tu alrededor alguna medida de limpieza excepcional? Es decir, ¿se han limpiado las calles de una manera diferente?

Actividad para 3º de ESO


COVID-19 y relaciones humanas.

Cuando hablamos de educación ambiental, de mejora del medio ambiente, no solo nos estamos refiriendo al medio físico, sino también a las relaciones entre las personas. Cuando perseguimos vivir en un mundo mejor, en todos los sentidos, estamos buscando que nuestro entorno sea saludable, sostenible y que en él tengamos interacciones sociales positivas con las personas que nos rodean.

En la televisión, en la radio, en internet... seguro que visteis que, durante el confinamiento del año pasado, se desarrollaron numerosas iniciativas para colaborar en la lucha contra el COVID-19 o para mejorar las condiciones de vida de las personas que estaban confinadas y se encuentran en circunstancias complicadas.

En este enlace podréis conocer una de estas iniciativas. Es un breve vídeo de una noticia de Canal Sur en el que se cuenta una experiencia que se extendió por toda Andalucía y por toda España.

http://www.canalsur.es/multimedia.html?id=1568730&jwsource=cl

Ahora te toca a ti compartir otras experiencias solidarias que conozcas. La actividad que tienes que realizar es buscar en los medios de comunicación una experiencia en la que, en los días de confinamiento, las personas hayan hecho alguna actividad desinteresada para ayudar a los demás y hacerles la vida más segura o más llevadera en una situación tan complicada como la que estamos viviendo.

Busca la noticia (puede ser un vídeo, un archivo de audio procedente de un programa de radio, una noticia de prensa escrita...) y compártela con tu clase. ¡En esta actividad podrás utilizar el móvil!


Actividad para 4º de ESO

COVID-19 y el trato que damos al Planeta.

Una niña decía hace algún tiempo: "Yo creo que el coronavirus es una especie de venganza del Planeta por cómo lo maltratamos cada día".

Vamos a intentar reflexionar sobre esa afirmación. Para ello, lo primero que vamos a hacer es leer esta noticia (incluye un vídeo que seguro que os resultará muy ilustrativo para entender la idea que nos quieren trasladar). Este es el enlace:

https://www.lavanguardia.com/cribeo/geek/20150108/47343675401/que-pasaria-si-nuestro-planeta-nos-tratara-como-nosotros-lo-tratamos-a-el.html

Una vez leído el reportaje y visto el vídeo, te pedimos que escribas tú una noticia en la que se confirma la idea que avanzó la niña a la que nos referíamos al principio: El COVID-19 es una reacción del Planeta para defenderse del maltrato al que lo sometemos. (Por supuesto, esto es pura ficción... solo estamos pidiendo que le echéis un poco de imaginación).

Para redactar la noticia os podéis basar en esta estructura:




martes, 6 de abril de 2021

Pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio

 


Puedes hacer la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio si tienes 17 años o los cumples este año.

Si apruebas esta prueba, puedes acceder a un ciclo formativo de grado medio y continuar tus estudios en la formación profesional.

El examen se celebrará el 9 de junio de 2021 por la tarde y las notas se publicarán el día 16 de junio de 2021.

El examen será de las siguientes asignaturas:

Ámbito de comunicación (2 exámenes uno de cada asignatura):

  •           Lengua Castellana y Literatura.
  •           Inglés.

Ámbito social (1 solo examen):

  •          Geografía e Historia.
  •           Economía.
  •           Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial.

Ámbito científico-tecnológico (1 solo examen):

  •          Matemáticas.
  •          Tecnología.
  •          Física y Química.
  •          Biología y Geología.

Si quieres hacer la prueba, tienes que inscribirte a través de la Secretaría Virtual de la Consejería de Educación. Pincha en el siguiente enlace: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/accesoTramite/304/

Podrás hacer la solicitud online (si tienes la clave iANDE, o el certificado Clave). Si no, podrás rellenarla, imprimirla y entregarla en la Delegación Territorial de Educación (si lo haces de este modo, lo mejor es hacerlo cuanto antes) o en uno de los centros en los que se celebrará la prueba.

El plazo de solicitudes está abierto desde el día 5 al 16 de abril de 2021 (no son muchos días, no te duermas si quieres solicitarlo).

Ahora te damos algunos enlaces en los que encontrarás información que te servirá de ayuda:

1. Ejemplos de exámenes de años anteriores en el siguiente enlace:

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/formacion-profesional-andaluza/quiero-formarme/pruebas-y-procedimientos/pruebas-acceso/ejercicios_anteriores

2. Información que ofrece la Consejería de Educación sobre el formato de los exámenes:

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/formacion-profesional-andaluza/quiero-formarme/pruebas-y-procedimientos/pruebas-acceso/estructura/gm

3. Espacio en el que encontrarás materiales con los que podrás preparar los contenidos que entran en las pruebas:

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/educacion-permanente/eso/recursos

(Normalmente, puede ser suficiente con los que están indicados en el Nivel I, aunque no estaría mal mirar también los de Nivel II).