jueves, 25 de noviembre de 2021

Día internacional de las personas con discapacidad


Seguimos trabajando en tutorías las efemérides relevantes en educación. Le toca el turno al Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Cada 3 de diciembre se celebra una jornada de concienciación en la que se reflexiona sobre la necesidad de una sociedad inclusiva, así como sobre las barreras y las capacidades de las personas con discapacidad.

En las actividades de tutoría que proponemos, se reflexiona sobre:

  • DISCAPACIDAD Y EDUCACIÓN.
  • DISCAPACIDAD Y DEPORTE.
  • DISCAPACIDAD Y EMPLEO.
  • DISCAPACIDAD E INVESTIGACIÓN. 

 


 

 



sábado, 13 de noviembre de 2021

25 de noviembre. Prevenimos la violencia de género

 


Trabajar con el alumnado la prevención de la violencia hacia la mujer, analizando las conductas cotidianas que, veladas, pueden estar contribuyendo a su potenciación. Analizar los mensajes que cada día tenemos a nuestro alrededor en la llamada "música urbana" como el reggaeton. Identificar indicios de relaciones tóxicas. Conocer y desgranar noticias y testimonios. Aprender comportamientos igualitarios y adecuados para mantener relaciones sociales y de pareja enriquecedoras...

Todo ello se encuentra entre las propuesta de actividades que hemos diseñado para el trabajo en tutorías del 25 de noviembre. Dedicaremos a esta temática lo que resta del mes de noviembre.





domingo, 7 de noviembre de 2021

Contra el acoso escolar


El pasado 4 de noviembre se celebró el Día Internacional contra el Acoso Escolar. A veces, tras frases como "son cosas de niños", "es una travesura", "no le prestes atención", "es que te enfadas con nada"... se esconden situaciones que generan un enorme sufrimiento para el alumnado y que repercuten de manera clara en su vida personal, social y académica.

Hemos realizado esta propuesta de actividades para trabajar, al menos inicialmente, este tema en las sesiones de tutoría. Esperamos que os resulten de interés.




viernes, 29 de octubre de 2021

Ciencia para la Paz y el Desarrollo


Continuamos con nuestra línea de acción tutorial en la que utilizamos las efemérides relevantes para abordar diferentes temáticas que tienen relación con el desarrollo personal y social del alumnado. En esta ocasión es el turno del Día Internacional de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo: una fecha señalada en el calendario de efemérides de la UNESCO para poner en valor la contribución de la Ciencia para el avance de la sociedad y para la solución de los problemas del mundo y para la reducción de las desigualdades.

Nosotros hemos centrado las actividades en tres temáticas diferentes:

CIENCIA Y SALUD

CIENCIA E IGUALDAD

CIENCIA Y CREATIVIDAD

CIENCIA Y DESARROLLO ECONÓMICO

¿Y esto qué tiene que ver con la tutoría? Ya veréis que guarda muchísima relación. Podéis acceder al documento en el icono que tenéis más abajo.

Esperamos que os resulten de interés.

 



domingo, 10 de octubre de 2021

Uso y abuso del móvil

 


Abordamos en esta ocasión una temática que requiere nuestra atención: el uso y el abuso del móvil. Este asunto ya era bastante preocupante en años anteriores, pero, sin duda, el confinamiento que hemos vivido y todas las restricciones de movilidad, han incrementado la dependencia de los móviles, tanto para los más jóvenes como para los adultos.

En este enlace encontraremos las actividades para trabajar en tutoría.




miércoles, 16 de junio de 2021

Admisión en formación profesional básica

 


Ya está abierto el plazo de solicitudes para comenzar a cursar FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA. Si en las evaluaciones tu profesorado ha especificado esta opción en el consejo orientador tienes hasta el 30 de junio para solicitar una plaza en cualquiera de los centros en los que se imparten estas enseñanzas. Te recordamos que la formación profesional básica te ofrece una formación profesional inicial que, junto con otras enseñanzas profesionales de diferentes especialidades, te servirán para reengancharte en los estudios y construir, de este modo, una formación más adecuada para la inserción laboral.

En este enlace puedes consultar la oferta de centros y especialidades de Formación Profesional Básica de las que dispones en Andalucía.

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/consulta/oferta-educativa-formacion-profesional-basica/mostrar/

 

martes, 15 de junio de 2021

Información para la solicitud de ciclos formativos


Para realizar tu solicitud de admisión en CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO o de GRADO SUPERIOR te vendrá bien conocer la oferta formativa, es decir, saber qué ciclos existen, en qué institutos se imparten, cuántas plazas se ofertan, qué nota de corte tuvieron el curso pasado... Todo ello lo puedes consultar en este enlace:

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/consulta/oferta-educativa-formacion-profesional/

Además, ya sabes que puedes hacer todo el proceso de solicitud sin necesidad de desplazarte a ningún sitio utilizando la SECRETARÍA VIRTUAL de los centros educativos de Andalucía. Solo necesitas tener la clave IANDE (puedes encontrarla en la sección de COMUNICACIONES de iPASEN) y dedicarle un rato a pensar bien qué quieres elegir. Recuerda que tienes desde hoy mismo (día 15 de junio de 2021) hasta el día 30.

En este enlace puedes acceder a la secretaría virtual.

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/solicitudes/

Si tienes alguna duda, recuerda que siempre puedes contactar con el Departamento de Orientación en los despachos como a través del correo electrónico orientacionheliche@gmail.com


viernes, 11 de junio de 2021

Calendario de escolarización en ciclos formativos

Ya tenemos disponible el calendario de escolarización en ciclos formativos. En el documento que te aportamos, proporcionado por la Delegación Territorial de Educación, podrás ver las fechas más importantes en todo este proceso, desde la solicitud hasta la matriculación.

Esperamos que el documento os resulte de interés.



martes, 8 de junio de 2021

Cómo calcular la nota de la selectividad


 En este reportaje publicado en el día de hoy en DIARIO DE SEVILLA podréis ver cómo calcular la nota de la Selectividad. Como ya sabéis es un poco "lioso" pero tenéis en este texto algunas claves que seguro que os ayudarán.

Este es el enlace:

https://www.diariodesevilla.es/andalucia/Examenes-selectividad-calcular-nota-PEVAU_0_1580242735.html

miércoles, 19 de mayo de 2021

INSCRIPCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE LA PEvAU (Selectividad)



Ya está abierto el plazo de matrícula para la realización de las Pruebas de Acceso a la Universidad. Os dejamos toda la información que nos ha proporcionado la Universidad de Sevilla. Leedla con atención y... ¡adelante! Pincha sobre la imagen para acceder.






lunes, 3 de mayo de 2021

JORNADAS VIRTUALES DE ORIENTACIÓN Y ACCESO A LA UNIVERSIDAD (UPO)

 


La Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, organiza el próximo 4 de mayo (¡ojo, es mañana!) unas jornadas virtuales de orientación y acceso a la universidad. En ellas podréis conocer la oferta formativa de esta Universidad pública así como otros aspectos de interés para vuestros estudios universitarios.

Podéis encontrar toda la información e inscribiros en este enlace:

https://eventos.upo.es/65466/detail/jornadas-virtuales-de-orientacion-y-acceso-a-la-universidad.html

Esperamos que os resulte de intetés.

SALON DE ESTUDIANTES Y FERISPORT (UNIVERSIDAD DE SEVILLA)

 


Como cada año, la Universidad de Sevilla organiza el SALÓN DE ESTUDIANTES. Esta actividad permite conocer de cerca las opciones que te ofrece este centro universitario y te facilita el acercamiento a una de las posibilidades que tendrás para continuar tus estudios en un futuro próximo.

Esta edición de celebra entre los días 10 y 14 de mayo y encontraréis toda la información en el siguiente enlace: https://estudiantes.us.es/salon-estudiante

Esperamos que os resulte de interés.


FERIA VIRTUAL DE UNIVERSIDADES DE EE.UU.


Estudiar fuera de España puede ser también una opción que se puede barajar una vez que se finaliza el Bachillerato.

Nos ha llegado esta información sobre una FERIA VIRTUAL DE UNIVERSIDADES DE EE.UU. Será una jornada en la que podréis conocer de primera mano qué posibilidades hay de estudiar en los Estados Unidos.

Si tenéis curiosidad por este tema, solo tenéis que inscribiros en este enlace: https://bit.ly/feriaedusa21

Será el día 12 de mayo en horario de 17:30 a 21:00.


domingo, 2 de mayo de 2021

Valores y emociones



Esta semana reflexionaremos sobre nuestras emociones. Haremos un trabajo en el que miraremos en nuestro interior e intentaremos conocernos un poco mejor. Sin dudad, conocerse a uno mismo es el primer paso para poder avanzar hacia la construcción de la persona que queremos ser.

Al igual que en el resto de las actividades propuestas, encontraréis una tarea para cada uno de los cursos de la ESO. Elige la tuya y... ¡adelante!

(Las actividades que veréis a continuación están basadas en un trabajo realizado por los Departamentos de Orientación de la zona de Lora del Río. Agradecemos a los compañeros y compañeras las actividades que han compartido).

Actividad para 1º de ESO

El hombre y la mujer del futuro.



¿Qué valoras realmente en tu vida?

Hoy vas a pintar un cuadro. En el deberá verse como sueñas que serás y cómo te ves a ti mismo dentro de 10 años.

Lo importante no es que el cuadro sea bonito, sino que lo que pintes te ayude a ver qué es lo que de verdad te interesa en la vida. Procura, además, que tu dibujo responda a las siguientes preguntas: 

¿Cómo te gustaría vestir? ¿Qué te gustaría hacer? ¿Qué te gustaría decir? ¿Dónde querrías vivir? ¿Con quién querrías estar? ¿De qué cosas te rodearías? ¿Cómo pasarías el tiempo libre? ¿qué trabajo querrías tener?

Finalmente escribe en tu dibujo un par de frases que representen lo que habéis dibujado.

Por ejemplo: “Me gustaría ser inventora e inventar muchos medios de transporte que funcionaran con otras fuentes de energía” “Querría viajar a África, trabajar allí como doctor y cuidar de todos los que están allí pasando hambre...”.

Ahora vamos a realizar estas actividades:
  • ¿Cuáles son los cinco valores más importantes en mi vida?
  • Ahora ordénalos por orden de preferencia.
  • ¿Cómo te sentirías si se cumpliese tu sueño?
  • ¿Estoy haciendo lo posible para cumplir ese sueño? Explícalo.

Actividad para 2º de ESO

El árbol


Te proponemos un juego, dibuja un árbol, como tú quieras, elige su altura, forma, color... ¿es un árbol que da sólo flores o también fruta? ¿Es un árbol joven o viejo?. Reflexiona sobre si algunas características pueden encontrarse también en tu carácter y comportamiento. 

Intenta plasmar 3 cosas:


  • Las raíces del árbol serían tus rasgos de personalidad (por ejemplo divertido). Escribe al menos 5 en el dibujo. Es decir, queremos que dibujes las raíces y que en cada una de ellas escribas esos rasgos de personalidad.
  • Las ramas serían mis formas de comportarme según mis rasgos de personalidad (por ejemplo, cómo soy divertido siempre cuento chistes o hago bromas) Escribe al menos 5 en el dibujo. Es decir, haz lo mismo que has hecho con las raíces, pero en esta ocasión con las ramas y referido a tu comportamiento.
  • Los frutos o flores serían las consecuencias positivas según mis rasgos de personalidad y como me comporto (por ejemplo como soy divertido y cuento chistes a la gente le gusta estar conmigo porque se lo pasa bien). Señala al menos 5. O sea, escribirás en las hojas o en los frutos del árbol lo que tus comportamientos provocan en los demás.


Actividad para 3º de ESO

Música y emociones




Sin lugar a dudas, la música trasmite emociones. Aquí tienes cuatro composiciones musicales diferentes.








Escúchalas y después escribe en un documento de texto la respuesta a las siguientes cuestiones:


  • ¿Qué sentimiento te transmite cada una de las composiciones?
  • ¿Afecta la música a tu estado de ánimo?
  • ¿Sueles escuchar alguna música concreta dependiendo de tus estados de ánimo? Explícalo.
  • La música y el ruido, por supuesto, no son lo mismo. ¿Cómo te afecta el ruido? Por ejemplo, ¿cómo te afecta que en clase haya un murmullo constante?


Actividad para 4º de ESO


Mis sentimientos en diferentes situaciones.



Te vamos a dar una lista de sentimientos. Estos son:


ira, miedo, ansiedad, tristeza, vergüenza, culpa, repugnancia, celos, envidia, amor, felicidad, orgullo, alegría, alivio...

Ahora completa estas frases escribiendo alguno de los sentimientos que aparecen en el listado. Piénsalo bien, no lo hagas al azar. Incluso, si se te ocurre algún otro sentimiento que no esté en el listado pero que defina mejor cómo te sientes en esas situaciones, escríbelo.


  • Cuando tengo que hacer un examen siento...
  • Cuando alguien me grita siento...
  • Cuando alguien me dice que me quiere siento...
  • Cuando alguien me escucha atentamente y trata de comprenderme siento...
  • Cuando alguien me acusa sin razón siento...
  • Cuando alguien me invita a un lugar que me gusta mucho siento...
  • Cuando alguien me saca de un apuro siento...
  • Cuando mi amigo/a obtiene la mejor nota siento...
  • Cuando ayudo a alguien siento...
  • Cuando alguien critica mi trabajo siento...
  • Cuando alguien alaba mi trabajo siento...
  • Cuando falto al respeto a un amigo o amiga siento...
  • Cuando me peleo con mi mejor amiga o amigo siento...
  • Cuando veo una película de terror siento...
  • Cuando alguien me cuenta un chiste siento...
  • Cuando una amistad insistentemente me pide que fume, beba o tome algo no permitido, siento...

domingo, 11 de abril de 2021

SEMANA DE LA TIERRA


En este mes de abril se celebra el DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA. Concretamente será el día 22 de abril. Desde el instituto seguimos celebrando los días que resultan relevantes en el ámbito educativo y, desde luego, este lo es. El IES Heliche participa en el programa ALDEA desde hace años y está concienciado con la conservación y mejora del medio ambiente, para preservar y mejorar la calidad de la vida en nuestro planeta.

Por eso, os proponemos estas actividades de tutoría para que reflexionéis sobre diferentes aspectos relacionados con la conservación del planeta.

Actividad para 1º de ESO


COVID-19 y contaminación.

Os dejamos este enlace a una noticia de la Agencia EFE en el que se habla de la relación entre el coronavirus y la contaminación ambiental. Miradlo tranquilamente (incluye un vídeo muy corto) y después responded a las siguientes preguntas (se puede debatir en clase o realizar la actividad por escrito para entregarla al tutor o tutora):


  • ¿Se ha reducido la contaminación atmosférica durante el confinamiento y los cierres perimetrales?
  • En caso afirmativo, ¿en qué porcentaje se ha reducido?
  • ¿Por qué crees que se ha producido esta reducción de la contaminación?
  • ¿Crees que hay alguna cosa que estemos haciendo actualmente que podríamos mantener después del confinamiento para conseguir que la contaminación se mantenga en niveles bajos? Enumera, al menos, tres cosas que TÚ puedas hacer para reducir la contaminación atmosférica una vez que volvamos a nuestras rutinas habituales.

Actividad para 2º de ESO


COVID-19 y recogida de residuos.

El año pasado, en esta fecha, estábamos en pleno confinamiento. Si os fijasteis bien, no se acumulaban las basuras en casa porque, diariamente, los trabajadores y trabajadoras del servicio de recogida de basuras, pasaban por nuestras calles para hacer su trabajo y mantener limpias las ciudades y los pueblos.


Y una vez vista, estas son las actividades que tendrás que realizar. Se comentan en clase o se elaboran en un documento que se entrega al tutor o tutora.

  • ¿Sucedió algo parecido en tu entorno? Cuéntanoslo.
  • Por otro lado, ¿crees que era necesario que los trabajadores del servicio de limpieza siguiesen vaciando los contenedores de basura a diario?
  • ¿Qué pasaría si no se recogiesen las basuras durante un mes?
  • ¿Has notado a tu alrededor alguna medida de limpieza excepcional? Es decir, ¿se han limpiado las calles de una manera diferente?

Actividad para 3º de ESO


COVID-19 y relaciones humanas.

Cuando hablamos de educación ambiental, de mejora del medio ambiente, no solo nos estamos refiriendo al medio físico, sino también a las relaciones entre las personas. Cuando perseguimos vivir en un mundo mejor, en todos los sentidos, estamos buscando que nuestro entorno sea saludable, sostenible y que en él tengamos interacciones sociales positivas con las personas que nos rodean.

En la televisión, en la radio, en internet... seguro que visteis que, durante el confinamiento del año pasado, se desarrollaron numerosas iniciativas para colaborar en la lucha contra el COVID-19 o para mejorar las condiciones de vida de las personas que estaban confinadas y se encuentran en circunstancias complicadas.

En este enlace podréis conocer una de estas iniciativas. Es un breve vídeo de una noticia de Canal Sur en el que se cuenta una experiencia que se extendió por toda Andalucía y por toda España.

http://www.canalsur.es/multimedia.html?id=1568730&jwsource=cl

Ahora te toca a ti compartir otras experiencias solidarias que conozcas. La actividad que tienes que realizar es buscar en los medios de comunicación una experiencia en la que, en los días de confinamiento, las personas hayan hecho alguna actividad desinteresada para ayudar a los demás y hacerles la vida más segura o más llevadera en una situación tan complicada como la que estamos viviendo.

Busca la noticia (puede ser un vídeo, un archivo de audio procedente de un programa de radio, una noticia de prensa escrita...) y compártela con tu clase. ¡En esta actividad podrás utilizar el móvil!


Actividad para 4º de ESO

COVID-19 y el trato que damos al Planeta.

Una niña decía hace algún tiempo: "Yo creo que el coronavirus es una especie de venganza del Planeta por cómo lo maltratamos cada día".

Vamos a intentar reflexionar sobre esa afirmación. Para ello, lo primero que vamos a hacer es leer esta noticia (incluye un vídeo que seguro que os resultará muy ilustrativo para entender la idea que nos quieren trasladar). Este es el enlace:

https://www.lavanguardia.com/cribeo/geek/20150108/47343675401/que-pasaria-si-nuestro-planeta-nos-tratara-como-nosotros-lo-tratamos-a-el.html

Una vez leído el reportaje y visto el vídeo, te pedimos que escribas tú una noticia en la que se confirma la idea que avanzó la niña a la que nos referíamos al principio: El COVID-19 es una reacción del Planeta para defenderse del maltrato al que lo sometemos. (Por supuesto, esto es pura ficción... solo estamos pidiendo que le echéis un poco de imaginación).

Para redactar la noticia os podéis basar en esta estructura:




martes, 6 de abril de 2021

Pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio

 


Puedes hacer la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio si tienes 17 años o los cumples este año.

Si apruebas esta prueba, puedes acceder a un ciclo formativo de grado medio y continuar tus estudios en la formación profesional.

El examen se celebrará el 9 de junio de 2021 por la tarde y las notas se publicarán el día 16 de junio de 2021.

El examen será de las siguientes asignaturas:

Ámbito de comunicación (2 exámenes uno de cada asignatura):

  •           Lengua Castellana y Literatura.
  •           Inglés.

Ámbito social (1 solo examen):

  •          Geografía e Historia.
  •           Economía.
  •           Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial.

Ámbito científico-tecnológico (1 solo examen):

  •          Matemáticas.
  •          Tecnología.
  •          Física y Química.
  •          Biología y Geología.

Si quieres hacer la prueba, tienes que inscribirte a través de la Secretaría Virtual de la Consejería de Educación. Pincha en el siguiente enlace: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/accesoTramite/304/

Podrás hacer la solicitud online (si tienes la clave iANDE, o el certificado Clave). Si no, podrás rellenarla, imprimirla y entregarla en la Delegación Territorial de Educación (si lo haces de este modo, lo mejor es hacerlo cuanto antes) o en uno de los centros en los que se celebrará la prueba.

El plazo de solicitudes está abierto desde el día 5 al 16 de abril de 2021 (no son muchos días, no te duermas si quieres solicitarlo).

Ahora te damos algunos enlaces en los que encontrarás información que te servirá de ayuda:

1. Ejemplos de exámenes de años anteriores en el siguiente enlace:

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/formacion-profesional-andaluza/quiero-formarme/pruebas-y-procedimientos/pruebas-acceso/ejercicios_anteriores

2. Información que ofrece la Consejería de Educación sobre el formato de los exámenes:

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/formacion-profesional-andaluza/quiero-formarme/pruebas-y-procedimientos/pruebas-acceso/estructura/gm

3. Espacio en el que encontrarás materiales con los que podrás preparar los contenidos que entran en las pruebas:

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/educacion-permanente/eso/recursos

(Normalmente, puede ser suficiente con los que están indicados en el Nivel I, aunque no estaría mal mirar también los de Nivel II).


miércoles, 24 de marzo de 2021

Guía de Orientación Académica y Profesional 2021-2022

 


La toma de decisiones en relación con la continuidad de los estudios requiere de una información adecuada. Por ello, contar con herramientas que faciliten ese conocimiento supone una gran ayuda para el alumnado, para el profesorado y para las familias. 

Por segundo año consecutivo, la Consejería de Educación lanza la Guía de Orientación Académica y Profesional, elaborada por los profesionales de los Equipos Técnicos Provinciales para la Orientación Educativa y Profesional de las ocho provincias andaluzas. Este trabajo ofrece una visión completa de las opciones que el alumnado puede encontrar para construir un itinerario formativo que se ajuste sus intereses, motivaciones y capacidades.

Confiamos en que os resultará de interés.




Conoce la formación profesional. Vídeos para acercarte a las familias profesionales.

Sabemos que muchos de vosotros os encontráis en un momento de toma de decisiones. Hemos colgado en el blog alguna información relativa a las opciones que tendréis al finalizar 4º de ESO, así como otras cuestiones relacionadas con la empleabilidad de determinados estudios universitarios.

Ahora es el turno de la FORMACIÓN PROFESIONAL.

Algunos de vosotros decís "voy a estudiar aunque sea un módulo". Para empezar, debéis saber que los "módulos" como a veces le llamáis, no existen. Lo que existen son los CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO y DE GRADO SUPERIOR y no son, en absoluto, una oferta formativa de menor categoría. Muy al contrario, constituyen una oferta reglada de alta calidad que te podrá capacitar para el ejercicio profesional en cualquiera de las familias existentes. Además, muchos de los ciclos formativos tienen una elevada empleabilidad por lo que, la formación profesional puede ser tu opción.

Para que conozcáis toda la oferta existente en Andalucía, la Consejería de Educación ha elaborado una serie de vídeos en los que podréis ver, de forma muy breve y atractiva, en qué consisten las diferentes familias profesionales y así contar con más información para poder tomar decisiones en relación con la continuidad de vuestros estudios.

Podéis acceder a los vídeos en el siguiente enlace:




lunes, 22 de marzo de 2021

Empleabilidad y Universidad

 


A la hora de decidir cuál será tu itinerario de formación, te sueles plantear si quieres orientarte hacia los estudios universitarios. Uno de los factores que sueles valorar (al igual que tu familia) son las posibles salidas laborales de los títulos de grado que tienes en mente. Para ayudarte a tomar una decisión contando con toda la información disponible, compartimos contigo el Portal de Empleo de la Universidad de Sevilla.

Este portal es, en realidad, una herramienta que se destina a los estudiantes de dicha Universidad y a los egresados (titulados) de la misma. Pero, si navegas un poco por ella, podrás encontrar información relevante relacionada con las opciones de empleabilidad de los grados universitarios que se imparten en la Universidad de Sevilla.

Puedes acceder al portal en el siguiente enlace:


Por otro lado, el Observatorio Argos, dependiente de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, publica un informe en el que se analiza la empleabilidad de cada uno de los grados universitarios. Seguro que te resulta interesante conocer cómo está el mercado laboral en relación con los estudios que te atraen.




Esperamos que te resulte útil.

domingo, 21 de marzo de 2021

¿Qué hacer después de 4º de ESO?


Vamos a entrar en el tercer trimestre dentro de poco. Los alumnos y alumnas de 4º de ESO están pasando por el Departamento de Orientación para hacer consultas en relación con la continuidad de sus estudios... ¿Bachillerato? ¿Ciclos Formativos de Grado Medio? ¿Otras opciones?

Os dejamos un material muy interesante en el que, si le dedicáis un rato y le prestáis atención, podréis conocer, de forma interactiva, algunas de las cuestiones elementales sobre la continuidad de vuestros estudios. Si, una vez visto este material, seguís teniendo dudas, podéis realizar las consultas que estiméis oportunas pasando por el Departamento de Orientación (donde os atenderemos encantados) o escribiéndonos a orientacionheliche@gmail.com

Por cierto, el material que compartimos con vosotros lo han hecho en el IES Iliberis, de Atarfe (Granada). Agradecemos al Departamento de Orientación de dicho centro su generosidad al compartir este valioso recurso.

domingo, 7 de marzo de 2021

Día Internacional de la Mujer


Dentro de la línea seguida en nuestro plan de acción tutorial en el que relacionamos las efemérides con las temáticas a abordar, una fecha imprescindible es el 8 de marzo. El Día Internacional de la Mujer se convierte en el eje central sobre el que se organizarán las actividades de tutoría de esta semana. En este enlace podéis acceder a las actividades preparadas con tal fin.



domingo, 7 de febrero de 2021

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer

 


El día 4 de febrero se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer. Desde nuestra labor tutorial, entendemos que, cualquier evento o efeméride puede ser aprovechada para trasladar al alumnado esa formación integral que necesita y que va más allá de lo puramente curricular. Así, en esta ocasión, aprovechamos esta efeméride para reflexionar sobre los hábitos de vida saludables.




domingo, 31 de enero de 2021

Día internacional de internet seguro

 

Vamos a seguir conmemorando efemérides relevantes para el mundo de la educación. En este caso, nos referimos al Día Internacional de Internet Seguro, que se celebra en todo el mundo en el mes de febrero.

Seguro que habéis escuchado hablar de las estafas por internet y del incremento de este tipo de delitos durante este período de pandemia que estamos viviendo.

Pero, en esta ocasión, nos centraremos en otro aspecto importante del uso de internet: la información. Internet es, sin duda, el medio que más utilizamos para acceder a la información de lo que sucede en el mundo y a nuestro alrededor. Pero, ¿crees que todo lo que aparece en internet es cierto?

Os proponemos estas actividades de tutoría para que reflexionéis sobre la importancia de la información en la sociedad actual.


Actividad para 1º de ESO

Internet y la información

Existen numerosos medios de comunicación impresos, digitales, sonoros, audiovisuales... Pero, tal vez, la forma más utilizada para informarse en la actualidad es internet.

Mira este vídeo y después, haremos algunas actividades sencillas:


Ahora vamos a realizar estas actividades:
  • ¿Crees que eres una persona informada?
  • ¿Qué medio o medios utilizas para informarte?
  • ¿Tú y el resto de tu familia utilizáis los mismos medios para informaros? Explica tu respuesta.
  • ¿Crees que todo lo que se publica en internet es cierto? Explica tu respuesta.
  • Un hecho objetivo puede ser contado de diferentes formas en función de los intereses de la persona que lo escribe. Por ejemplo, un hecho objetivo: El Betis gana al Sevilla tres a uno. ¿Cuál podría ser el titular si lo escribiese un bético? ¿Cuál sería el titular si lo escribiese un sevillista?
  • Esto mismo que has experimentado con el ejemplo del fútbol, podrías verlo también si nos lo llevamos al terreno de las ideas políticas. Cada medio de comunicación dará la noticia interpretándola desde su propia ideología. ¿Se te ocurre alguna forma de estar bien informado y de no quedarte con una única versión de las cosas?

Actividad para 2º de ESO

Redes sociales e información.

Es muy habitual que utilicemos las redes sociales para todo. Instagram, Twitter, Facebook... y otras muchas, pueden ser nuestra fuente fundamental de información. Pero... ¿son fiables las redes sociales?

Mira este vídeo y después realizaremos algunas actividades:





Y una vez visto, estas son las actividades que tendrás que realizar:


  • ¿Qué opinas de lo que se cuenta en el vídeo?
  • ¿Qué redes sociales utilizas y para qué las utilizas?
  • ¿Crees que todo lo que se cuenta en las redes sociales es cierto?
  • ¿Por qué otros medios de comunicación nos podemos informar? ¿Qué medio de comunicación se utiliza en tu casa para acceder a la información?

Actividad para 3º de ESO

Fake news (1)

Las fake news o noticias falsas, proliferan en nuestro entorno. Día tras día recibimos una enorme cantidad de información por diversos medios, pero ¿es toda cierta? Mira este vídeo y después reflexionaremos un poco a través de algunas actividades:




Y una vez visto, estas son las actividades que tendrás que realizar:


  • ¿Qué consecuencias crees que puede tener la difusión de una noticia falsa?
  • Pongamos un ejemplo. El periódico "La Vanguardia" (entre otros muchos) publicaba el día 24 de abril de 2020 el siguiente titular: "Trump sugiere inyectar desinfectante y luz a los enfermos de la Covid-19 para matar al virus". ¿Qué consecuencias crees que puede tener un titular como este?
  • Al día siguiente de publicarse a noticia a la que nos referíamos antes, el periódico "20 minutos" (entre otros muchos) publicó este titular: "Más de 100 atendidos en Estados Unidos por ingerir productos desinfectantes tras la sugerencia de Trump". ¿Qué opinas al respecto?
  • ¿Con qué intenciones crees que se difunde una noticia falsa?
  • En tu entorno más cercano, haciendo uso, por ejemplo, de un grupo de WhatsApp o de una cuenta de Instagram, ¿crees que se puede crear una noticia falsa sobre alguien? ¿Qué consecuencias crees que podría tener?
  • Imagina ahora que eres un publicista y tienes que crear un eslogan para una campaña contra las noticias falsas. Échale imaginación e inventa el tuyo (nos encantará leerlo).

Actividad para 4º de ESO

Fake news (2)

La libertad de prensa está muy relacionada con otro derecho fundamental: la libertad de expresión. En principio, ambas libertades permiten que se escriba o se opine lo que cada uno quiera, pero, ¡ojo! esto no implica que se pueda ofender a otras personas. Por otro lado, los medios de comunicación pueden publicar lo que consideren oportuno pero... ¿todo lo que se publica es cierto? Seguro que has escuchado alguna vez la expresión "fake news". 

Mira este vídeo y después haremos algunas actividades:




Y una vez visto, estas son las actividades que tendrás que realizar:

  • ¿Qué opinas de lo que se cuenta en el vídeo? ¿Crees que es cierto? ¿Crees que se publican noticias falsas?
  • ¿Cuál crees que puede ser la intención de alguien que publica noticias falsas?
  • ¿Has descubierto alguna vez alguna noticia falsa? Cuéntanoslo.
  • Habla con tu familia y con las personas de tu entorno y cuéntanos cinco "fake news" que se hayan difundido en los últimos meses.
  • El escritor Tom Clancy escribió: "Si puedes controlar la información, puedes controlar a la gente". ¿Qué crees que significa esta frase? Danos tu opinión al respecto.

Una cuestión final.

(Actividad para los cuatro cursos de la ESO)

Otra cuestión importante sobre la que tendremos que reflexionar en relación con el uso de internet es la privacidad. Seguro que has escuchado en alguna ocasión que se han difundido por redes sociales imágenes de personas sin su consentimiento. Debes saber que ese hecho es considerado un delito (como ya hemos visto en otras ocasiones) y que puede conllevar sanciones muy importantes (y no nos referimos solo a las sanciones que se pueden poner en el instituto, sino a sanciones penales impuestas en los juzgados). 

Mira este vídeo y después lo comentaremos en clase: